22 abr. 2025

Aurora Lezcano, enjuiciada por caso de protesta en la UCA, es sobreseída

La universitaria Aurora Lezcano fue sobreseída este lunes en el juicio en su contra por la toma de la Universidad Católica en el 2017.

Aurora Lezcano.jpg

Aurora Lezcano junto a su abogado, Guillermo Ferreiro.

El abogado Guillermo Ferreiro, defensor de Aurora Lezcano, informó que el Tribunal de Sentencia declaró la prescripción de la causa y decidió sobreseer a la universitaria.

La Fiscalía había solicitado un año con suspensión a prueba de la ejecución para Lezcano. La universitaria estaba procesada por coacción tras haber participado de una protesta en la que varios estudiantes tomaron la sede de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) en el 2017.

Por su parte, la querella había pedido 2 años de cárcel con cumplimiento efectivo de la condena para la joven.

El abogado defensor manifestó más temprano, antes del juicio, que “todos los testigos de la querella y la Fiscalía afirmaron no haber sido coaccionados por Aurora durante la protesta”. Recordó que “se demostró que tanto el Ministerio Público como la querella falsificaron documentos públicos para inculpar a los estudiantes y docentes en paro”.

Embed

Nota relacionada: “Caso Universidad Católica: Fiscalía pide un año de cárcel para la estudiante Aurora Lezcano enjuiciada por protestar”

Además, señaló que se comprobó que el decano de la Facultad de Derecho de la UCA “encabezó una turba de civiles armados que agredió y lesionó a varios estudiantes”.

Asimismo, Lezcano se negó a firmar un acuerdo con la Fiscalía, con el que hubiera reconocido haber cometido hechos punibles, pero prefirió someterse al proceso, de acuerdo con Ferreiro.

Por otro lado, la defensa de Lezcano afirmó que hubo una violación de la ley, debido a que el predio tomado es de la Conferencia Episcopal Paraguaya, la cual no formuló denuncia. “Sin embargo, la ‘Justicia’ admitió a la Universidad, en carácter de querellante adhesivo”, explicó.

El mismo abogado en su cuenta de Twitter había adelantado que no solo iban a pedir la absolución de Aurora, sino también la declaración de litigantes de mala fe de la UCA e iban a denunciar la producción y uso de documentos públicos de contenido falso.

Versión de la UCA

El abogado de la UCA, Carlos Montalbetti, explicó, por su parte, que Lezcano no estaba denunciada por “protestar” sino por cerrar y “tomar” la sede de la Universidad, “que es algo muy distinto a simplemente protestar”, indicó.

“Ella y otras cinco personas, en principio ingresaron el 1 de agosto de 2017 a las 5 de la mañana al predio de la Universidad Católica, sede central, e intimaron a los guardias a salir, indicándoles que “estaban tomando la Universidad, y que si no salían iban a quedar encerrados. Luego, cierran el portón de acceso de la UCA, colocando cadenas y candados. Además de hacer una barricada con muebles para impedir el ingreso al predio”, explicó el abogado.

Montalbetti agrega que durante 45 días, “las autoridades, docentes y alumnos se vieron obligados a no poder realizar sus actividades académicas, laborales y de servicio, por el cierre de los accesos que ella materialmente realizó, según se constata en el video de circuito cerrado. No fue una protesta, fue una ocupación y cierre de todos los accesos por la fuerza, durante los 45 días. Eso es coacción y está establecido en el artículo 120 del Código Penal. El derecho a la manifestación garantizada por la Constitución Nacional, no es una autorización legal para cometer hechos punibles”, apuntó el abogado.

Igualmente, el representante de la UCA lamentó que la defensa de Lezcano no haya permitido que se dicte una sentencia “sobre el fondo de la cuestión, logrando la terminación del proceso a través de una salida no natural del proceso penal, como lo es la prescripción”, dijo.

“Con una sentencia, el Tribunal de sentencia podía decir de forma definitiva si su conducta era o no hecho punible, y si tenía o no responsabilidad por los hechos juzgados”, concretó Montalbetti.

Más contenido de esta sección
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.