02 may. 2025

Auschwitz conmemora el 74 aniversario de su liberación

Supervivientes y delegaciones de varios países conmemoran este domingo en Auschwitz-Birkenau el 74 aniversario de la liberación de este campo de concentración, donde los historiadores estiman que fueron asesinadas más de un millón de personas.

Auschwitz.jpg

Supervivientes y delegaciones de varios países conmemoran en Auschwitz-Birkenau el 74 aniversario de la liberación de este campo de concentración.

Foto: EFE

Los actos en conmemoración a la liberación de Auschwith dieron arranque con una ofrenda floral en el recinto del antiguo campo de exterminio.

Durante la jornada, varios ex prisioneros compartirán su experiencia con los asistentes, para unirse después en una oración en recuerdo de las víctimas que perecieron en este recinto de muerte.

Entre los asistentes a estos actos conmemorativos en Auschwitz-Birkenau se encuentra el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

Mientras, en Varsovia, tranvías vacíos recorrerán este domingo la ciudad con una estrella de David como homenaje a los millones de judíos víctimas de la llamada “Solución Final”, eufemismo con el que los nazis se referían al Holocausto.

Se estima que más de un millón de personas, en su mayoría judíos, perecieron la vida en Auschwitz.

Se estima que más de un millón de personas, en su mayoría judíos, perecieron la vida en Auschwitz.

Foto: EFE

Auschwitz-Birkenau estuvo operativo desde 1940 hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por el ejército soviético.

Los soviéticos encontraron allí más de un millón de trajes y vestidos y cerca de ocho toneladas de cabello humano que los nazis aprovechaban, junto con otras partes de los cuerpos de sus víctimas, como si de una gran factoría humana se tratase.

Puede interesarte: Auschwitz, un museo del horror nazi en Madrid

Se estima que más de un millón de personas, en su mayoría judíos, perecieron la vida en Auschwitz y en el campo anexo, Birkenau, (Oswiecim y Brzezinka, en polaco) debido a los malos tratos, las cámaras de gas Zyjklon B, el hambre, el agotamiento y las enfermedades.

Hoy, Auschwitz-Birkenau es patrimonio de la Humanidad de la Unesco y un museo-memorial de 200 hectáreas visitado cada año por más de un millón de personas.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.