23 abr. 2025

Australia aprueba ley para que Google y Facebook paguen a medios locales

El Parlamento de Australia aprobó este jueves una ley, la primera en el mundo, para que Google y Facebook paguen a los medios locales por la publicación de sus contenidos periodísticos, una semana después de que la red social de Mark Zuckerberg bloqueara las noticias en el país oceánico.

Facebook blocks Australian users from viewing and sharing news_25220852.jpg

Foto: Archivo

La ley “garantizará que los medios de comunicación reciban una remuneración justa por los contenidos que generen, lo que ayudará a mantener al periodismo de interés público en Australia”, dijo en un comunicado el ministro del Tesoro de este país, Josh Frydenberg.

Antes de ser aprobada, el Gobierno australiano introdujo el martes una serie de enmiendas técnicas sobre su propuesta de ley, que fue presentada ante el Parlamento en diciembre, y que coincidió con el anuncio de Facebook y el Ejecutivo del restablecimiento en los próximos días del acceso a las noticias de su país.

La ley de pagos por contenidos periodísticos fue elaborada a raíz de las investigaciones de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, siglas en inglés) sobre el desequilibrio en los ingresos publicitarios entre las compañías tecnológicas y los medios de comunicación en Australia.

Nota relacionada: Piden borrar Facebook en Australia tras bloqueo de publicaciones

La nueva legislación obliga a las empresas tecnológicas a negociar con los medios una contraprestación por los contenidos periodísticos que se publican en sus plataformas.

Las enmiendas técnicas dan un mayor margen de negociación a las tecnológicas en sus acuerdos con los medios, así como considera como último recurso la intervención de un panel de arbitraje para fijar el monto a pagar si no se produce un acuerdo comercial.

Varios países como Canadá, Reino Unido, Francia o India han mostrado interés en la elaboración de esta ley, dijo esta semana el primer ministro australiano, Scott Morrison, quien aseguró haber dialogado sobre el asunto con los líderes de esos países.

Tanto Google como Facebook, que expresaron su malestar por el carácter obligatorio del pago, han comenzado ya a establecer acuerdos con los medios locales más importantes de Australia, aunque ciertos sectores sindicales han alertado de que las organizaciones periodísticas más pequeñas podrían quedarse sin remuneración.

Lea también: Reino Unido quiere que Facebook compense a medios por noticias

El presidente del grupo mediático australiano Nine, Peter Costello, dijo en mayo pasado que Google y Facebook generan unos ingresos publicitarios de unos 6.000 millones de dólares australianos (3.859 millones de dólares estadounidenses o 3.571 millones de euros), y que aproximadamente el 10 % de esa cifra es el resultado del contenido de las noticias.

La ACCC determinó en su informe final sobre las plataformas digitales, publicado en diciembre de 2019, que éstas concentraban el 51 % del gasto publicitario en 2017 en el país oceánico.

Más contenido de esta sección
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.