23 abr. 2025

Australia califica de “muy preocupante” la eliminación de los verificadores de Meta

El ministro del Tesoro australiano, Jim Chalmers, calificó este jueves de “muy preocupante” la decisión de eliminar los verificadores anunciada por Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Meta terminates fact-checking program

Señalización de Meta frente a la sede de la compañía en Menlo Park, California, EEUU, 7 de enero de 2025. El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la empresa de medios sociales, propietaria de Facebook e Instagram, dejaría de trabajar con sus extensas organizaciones de verificación de datos de terceros.

Foto: EFE.

En una entrevista con la cadena pública australiana ABC, Chalmers señaló que la desinformación y los bulos son un riesgo para la democracia y la salud mental y que Australia continuará apoyando a los medios de información de calidad para combatir este problema.

“Creo que la desinformación y los bulos son muy peligrosos y lo hemos visto de alguna manera explosionar en los últimos años. Es un proceso muy peligroso, dañino para nuestra democracia, puede ser dañino para la salud mental de quienes reciben información errónea en las redes sociales”, dijo el ministro.

Te puede interesar: Meta ya no hará verificación digital y Elon Musk celebra

El titular del Tesoro afirmó que su Gobierno está invirtiendo en fuentes de noticias fiables e instó al público en Australia a seguir medios fiables como las cadenas públicas ABC o CBS o la privada AAP.

Las declaraciones de Chalmers se producen después de que el consejero delegado de Meta, Marck Zuckerberg, anunciara en un video el martes la sustitución de los verificadores por “notas comunitarias”, al estilo de la plataforma X de Elon Musk, en aras de la libertad de expresión.

Zuckerberg, que afirmó que los verificadores adolecen de demasiado sesgo político y acusó a los medios tradicionales de promover la censura, tomó esta decisión después de reunirse con el presidente electo de EEUU, Donald Trump, y donar un millón de dólares para su ceremonia de inauguración.

Australia es uno de los países que más leyes aprobaron contra la desinformación y para proteger a los menores en las redes sociales.

Así, las autoridades australianas anunciaron el mes pasado multas millonarias a las plataformas y redes sociales que no paguen a los medios de comunicación por el uso de sus contenidos noticiosos y en noviembre aprobaron una ley que prohíbe el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años.

Sin embargo, el Gobierno retiró en noviembre otra iniciativa que buscaba imponer multas por hasta el 5% de los ingresos globales a las plataformas que difundieran noticias engañosas o falsas graves, tras no lograr suficiente apoyo parlamentario.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En un video se aprecia el estado en el que el Sumo Pontífice apareció para dar el mensaje de Pascua de Resurrección, el pasado domingo, desde el balcón de la Basílica de San Pedro en Roma.
Las casas de apuestas señalan a tres favoritos como sucesores del papa Francisco tras su deceso este lunes. La gran incógnita que marcará el cónclave es si los votos se inclinarán hacia un perfil reformista o uno conservador.
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del Sumo Pontífice a los 88 años.
La Casa Blanca rindió este lunes homenaje al fallecido papa Francisco compartiendo en la red X dos fotografías del presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, con el Pontífice.
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.
El presidente Santiago Peña pronunció sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, que se dio a conocer este lunes a las 07:47 hora italiana. El mandatario destacó su vida de “fe y humildad”, además de su legado de servicio con los más vulnerables.