23 feb. 2025

Australia construirá un astromóvil para futura misión de la NASA a la Luna

Australia construirá un astromóvil para una misión de la NASA a la Luna programada para 2026, la primera vez que el país oceánico colabora en un proyecto de este tipo, informó este miércoles el primer ministro australiano, Scott Morrison.

Luna llena de ciervo

La Luna llena de ciervo se puede ver este sábado en su máximo esplendor en Paraguay y otros países.

Foto: Fernando Calistro

El astromóvil semiautónomo recogerá muestras del suelo lunar que contiene óxidos, mientras que la NASA tratará, con un equipo independiente, de extraer el oxígeno de la superficie de este satélite de la Tierra.

Estos trabajos son parte de un proyecto aeroespacial de la NASA que pretende establecer en el futuro colonias humanas en la Luna y que sirvan para apoyar las próximas misiones a Marte.

“Es una oportunidad increíble para que Australia triunfe en el sector global espacial”, remarcó Morrison, al añadir que su Gobierno busca para el año 2030 triplicar el sector espacial para que inyecte más de 8.800 millones de dólares (7.626 millones de euros) a la economía de su país.

Puede leer: NASA: Aún no se sabe si el agua de la Luna puede usarse como recurso

El futuro róver será desarrollado por empresas e investigadores de Australia y contará con unos 37 millones de dólares (32 millones de euros) de financiación gubernamental, de acuerdo a un comunicado de la oficina del primer ministro australiano.

La construcción del astromóvil se da en virtud de un acuerdo suscrito recientemente entre Australia y la NASA, en el marco del programa Artemis de la agencia espacial estadounidense.

El acuerdo para la fabricación de este aparato está respaldado por la iniciativa del Gobierno australiano Luna a Marte, que fue anunciado en 2019 en la sede de la NASA y que cuenta con fondos de 110 millones de dólares (95 millones de euros).

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.