09 may. 2025

Australia: Hallan fósiles de águila capaz de cazar canguros

Un grupo de científicos descubrió en el sur de Australia los restos fósiles de una enorme águila extinta que sobrevoló el país oceánico hace unos 60.000 años y que tenía unas garras poderosas de 30 centímetros que le permitían cazar animales del tamaño de canguros, informaron este jueves fuentes académicas.

águila referencia.jpg

Imagen de referencia. Águila volando los cielos con sus enormes alas extendidas.

Foto: elconfidencial.com

La llamada águila de Gaff (Dynatoaetus gaffae), cuya envergadura alcanzaba los tres metros, “fácilmente” pudo cazar “a un canguro gigante juvenil, a un ave no voladora de gran tamaño o a otras especies de la megafauna perdida de aquella época”, dijo en una nota el paleontólogo Trevor Worthy, experto en aves prehistóricas y líder de la expedición científica de la Universidad de Flinders.

Los científicos del centro universitario, que emparentaron al águila de Gaff con los buitres del Viejo Mundo (Aegypiinae) de África y Asia y con el águila de Filipinas -que come monos y está en peligro de extinción- consideran que se trata del ave de presa más grande de la zona continental australiana y potencialmente el águila continental más grande del mundo.

Este ejemplar extinto era “casi tan grande como las águilas más grandes del mundo que se encontraron en su día en las islas de Nueva Zelanda y Cuba, incluida la enorme águila de Haast de Nueva Zelanda, extinta, de 13 kilogramos”, apunta el comunicado.

Lea también: Pulpos de aspectos llamativos y sorprendentes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los científicos hicieron estas aseveraciones tras hallar hace dos años 28 fósiles de ese animal extinto en la cueva Mairs, situada en una zona montañosa de la región de Australia del Sur, durante una expedición para visitar una vasta zona en la que expedicionarios habían descubierto previamente otros cuatro fósiles en 1956 y 1969.

Los restos del águila prehistórica, cuyo nombre alude a la paleontóloga australiana Priscilla Gaff, quien describió por primera vez estos fósiles en su tesis de máster en 2022, fueron cotejadas con otros fósiles históricos hallados en otras partes de Australia hace más de medio siglo.

“Nos hizo mucha ilusión encontrar muchos más huesos de gran parte del esqueleto para crear una mejor imagen y descripción de estas magníficas aves gigantes extinguidas hace mucho tiempo”, subrayó Ellen Mather, la autora principal del estudio publicado la víspera en el Journal of Ornithology tras participar en la expedición. EFE

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.