16 abr. 2025

Australia: Hospital intenta salvar a los koalas de la extinción

Al norte de Sídney, en Australia, un hospital recibe a koalas afectados por los incendios forestales que se registran en el país. El marsupial solo vive en esa parte del mundo y ya había sido declarado en peligro de extinción.

Koalas incendio australia.jpg

Los incendios en Australia ya se han cobrado la vida de diversas especies de animales, entre ellos el koala, pero un hospital al norte de Sídney intenta salvar la especie.

Foto: Koala Hospital Port Macquarie

El koala es una de las especies más afectadas por los incendios en Australia. Debido al peligro en que se encuentra el marsupial, un hospital a 400 kilómetros de Sídney, en la ciudad costera de Port Macquarie, recibe a estos animales.

El centro hospitalario posee un jardín arbolado, donde existen enormes eucaliptos y grandes jaulas con koalas convalecientes.

Lea también: Unos 480 millones de animales víctimas de los incendios en Australia

Los koalas no pueden huir del fuego. Estos trepan a los árboles, quedan atrapados y se queman hasta morir, contó Sue Ashton, directora del establecimiento, según reportan medios internacionales.

Otros koalas mueren por deshidratación, porque ya no pueden encontrar alimento, debido a que su principal alimento fue devorado por el fuego o por las sequías.

Podría interesarle: Australia ordena más evacuaciones por incendios que ya han causado 17 muertos

La directora del hospital se encuentra sumamente preocupada por el futuro de la especie. Comentó que los koalas solo dan a luz cada dos años y que en pocas semanas se perdieron cientos o miles de ejemplares.

“Eso significa que va a tomar mucho tiempo para que la población se renueve. Es una tragedia nacional”, remarcó.

Lea más: Los koalas se enfrentan indefensos a los incendios en Australia

En el hospital Port Macquarie hasta el momento hay unos 60 koalas, incluidos unos 30 con quemaduras a causa de los incendios descontrolados en Australia. Esta cifra es el doble de lo habitual.

El centro se encuentra abierto al público y en muy pocas semanas recibieron más de USD 3 millones en donaciones. Consideran que esta oleada de generosidad es para salvar a esta especie única, que solo vive en Australia.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores reveló la sorprendente capacidad de supervivencia de unos organismos planctónicos gelatinosos, conocidos como medusas peine –aunque no son exactamente medusas– que llegan a fusionarse entre dos individuos para seguir viviendo cuando resultan heridos.
Las hormigas ganan a los humanos como experimentadas “agricultoras": Según un estudio recogido este jueves en la revista Science, llevan cultivando sus propios alimentos desde hace 66 millones de años, mucho antes de que el hombre evolucionara como especie.
Los humanos ralentizan el habla cuando se dirigen a sus perros porque el ritmo más lento se adapta a la capacidad receptiva del animal, lo que permite que entiendan mejor las órdenes.
Un ejemplar de margay, un felino de bosques tropicales y subtropicales de América, fue rescatado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) cuando escapaba de una jauría de perros en el distrito de Yauyos, en la andina región de Junín, en el centro de Perú, según informó la entidad pública.
Toto, Santiago y Mosa, tres jaguares de entre 6 y 13 años de edad sobrevivientes del tráfico de fauna silvestre, encontraron su nuevo hogar en el Bioparque Municipal de La Paz, al que fueron derivados tras un incidente en el centro de custodia en el oriente del país donde estuvieron hasta hace unas semanas.
Un automovilista que circulaba por la ruta PY22 rescató a un tiríka que se encontraba postrado al costado de la carretera, a la altura del puente sobre Tagatiyami, Departamento de Concepción, con evidentes signos de haber sido herido por un arma de fuego.