31 ene. 2025

Australia investiga muerte de decenas de koalas en tala de plantación

Las autoridades australianas abrieron este lunes una investigación para determinar las responsabilidades por la muerte de al menos 40 koalas a raíz de la tala de una plantación del estado suroriental de Victoria.

koala

La decena de muertes de koalas se registró en una plantación del estado de Victoria (Australia).

Foto: Pixabay.

Las casi 40 koalas, de los otros 80 que están siendo tratados por heridas e inanición, habitaban una plantación cerca de la ciudad costera de Portland, en Autralia.

“Es un crimen cruel. No permitiremos que los responsables se salgan con la suya”, apuntó a los medios Lily D’Ambrosio, responsable regional de Medioambiente.

Según la organización ecologista Friends of the Earth (Amigos de la tierra), la tala fue realizada en diciembre y causó una “masacre” en la población de esta especie de mamífero autóctona de Australia, víctima de los incendios forestales que arrasan el país y que antes ya era clasificada como “vulnerable” por la amenazada de sequías y enfermedades.

Le puede interesar: Taylor, la perra entrenada que rescata koalas de los incendios en Australia

El suceso fue denunciado por varias personas que aseguran ser testigos de cómo maquinarias pesadas de una compañía maderera enterraba los koalas, uno de los animales que más está en peligro por la deforestación de la costa este de ese país.

De ser encontrados culpables, la compañía y los responsables por la tala se enfrentarían a cuantiosas multas por vulnerar las leyes de protección de animales salvajes.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.