11 feb. 2025

Australia pide investigación “transparente” sobre origen del Covid-19

El primer ministro australiano, Scott Morrison, reiteró este martes la importancia de que se realice una investigación “transparente” sobre el origen del Covid-19, que según los expertos brotó en la ciudad china de Wuhan.

China

Una agencia de noticias de China presume haber encontrado a la paciente cero del Covid-19.

Foto: Tribunadeloscabos.com.

“Es importante que la OMS (Organización Mundial de la Salud) actúe y que todos los miembros de la organización actúen con gran transparencia (...), no buscamos críticas, sino que es un asunto importante para la salud pública”, aclaró Morrison.

El mandatario australiano también reconoció durante una rueda de prensa en Camberra que existirán “puntos de vista distintos”, en alusión a la “grave preocupación y firme oposición” que mostró China frente a la solicitud.

Australia se suma así a las recientes reclamaciones de Estados Unidos y otros países para esclarecer el origen de la pandemia, que según Pekín se originó en un mercado de la ciudad de Wuhan.

La declaración de Morrison se da tras la reclamación de la ministra de Asuntos Exteriores, Marise Payne, quien el domingo dijo en la televisión pública ABC que Australia “insistirá" en una investigación independiente de la OMS sobre el origen del virus en Wuhan, además de su gestión y el intercambio de información sobre este nuevo coronavirus.

Lea más: Pekín rechaza una solicitud australiana de investigación

Pekín, este lunes, rechazó el escepticismo mostrado por la ministra e insistió en que actuó con transparencia.

Australia y China mantienen fuertes lazos comerciales, pero chocan por asuntos vinculados a los derechos humanos y la libre navegación del Mar de China Meridional, así como por la influencia en la estratégica zona del Pacífico.

Las relaciones diplomáticas entre los dos países se tensaron más con la aprobación en 2018 en Australia de leyes contra la interferencia extranjera y el espionaje, en alusión indirecta a China, tras destaparse una serie de escándalos de donaciones a políticos, y de ataques informáticos a organismos gubernamentales y universidades vinculados con Pekín.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.