14 abr. 2025

Australia pide investigación “transparente” sobre origen del Covid-19

El primer ministro australiano, Scott Morrison, reiteró este martes la importancia de que se realice una investigación “transparente” sobre el origen del Covid-19, que según los expertos brotó en la ciudad china de Wuhan.

China

Una agencia de noticias de China presume haber encontrado a la paciente cero del Covid-19.

Foto: Tribunadeloscabos.com.

“Es importante que la OMS (Organización Mundial de la Salud) actúe y que todos los miembros de la organización actúen con gran transparencia (...), no buscamos críticas, sino que es un asunto importante para la salud pública”, aclaró Morrison.

El mandatario australiano también reconoció durante una rueda de prensa en Camberra que existirán “puntos de vista distintos”, en alusión a la “grave preocupación y firme oposición” que mostró China frente a la solicitud.

Australia se suma así a las recientes reclamaciones de Estados Unidos y otros países para esclarecer el origen de la pandemia, que según Pekín se originó en un mercado de la ciudad de Wuhan.

La declaración de Morrison se da tras la reclamación de la ministra de Asuntos Exteriores, Marise Payne, quien el domingo dijo en la televisión pública ABC que Australia “insistirá" en una investigación independiente de la OMS sobre el origen del virus en Wuhan, además de su gestión y el intercambio de información sobre este nuevo coronavirus.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Pekín rechaza una solicitud australiana de investigación

Pekín, este lunes, rechazó el escepticismo mostrado por la ministra e insistió en que actuó con transparencia.

Australia y China mantienen fuertes lazos comerciales, pero chocan por asuntos vinculados a los derechos humanos y la libre navegación del Mar de China Meridional, así como por la influencia en la estratégica zona del Pacífico.

Las relaciones diplomáticas entre los dos países se tensaron más con la aprobación en 2018 en Australia de leyes contra la interferencia extranjera y el espionaje, en alusión indirecta a China, tras destaparse una serie de escándalos de donaciones a políticos, y de ataques informáticos a organismos gubernamentales y universidades vinculados con Pekín.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.