05 feb. 2025

Australia, primer país en cobrar a Facebook y Google por noticias

Australia presentó este viernes un proyecto de ley para obligar a Google y Facebook a pagar a los medios por sus contenidos, una iniciativa que los gigantes tecnológicos combatirán previsiblemente.

f google.png

Google y Facebook dominan el tráfico de noticias digitales y consumen el grueso de los ingresos por publicidad, según medios estadounidenses. Marketing Land.

El ministro australiano de Finanzas, John Frydenberg, hizo público este “código de conducta restrictivo” pensado para regir las relaciones entre los medios, en grandes dificultades financieras, y los gigantes que dominan internet, tras 18 meses de negociaciones que no desembocaron en ningún acercamiento entre las partes.

Además de la obligación de pagar a cambio de los contenidos, el código trata cuestiones como el acceso a los datos de los usuarios, la transparencia de los algoritmos y el orden de aparición de los contenidos en los flujos de información de las plataformas y los resultados de búsqueda.

“Es nada menos que el futuro del paisaje mediático australiano lo que está en juego con estos cambios”, declaró Frydenberg durante una rueda de prensa.

El ministro precisó que el proyecto de ley sería presentado al Parlamento en las próximas semanas y que prevería “importantes sanciones” de cientos de millones de dólares para quienes lo infrinjan.

A largo plazo, el código se aplicará para cualquier plataforma digital que utilice contenidos provenientes de medios australianos, pero se concentrará en un primer momento en Facebook y Google, dos de las compañías más ricas y más poderosas del mundo.

La iniciativa australiana será seguida de cerca en todo el mundo, pues los medios se están viendo perjudicados por una economía digital en la que, cada vez más, Facebook, Google y otros gigantes de la tecnología acaparan los ingresos publicitarios.

La crisis de los medios se agravó con el hundimiento de la economía provocado por la pandemia de coronavirus. En Australia, decenas de diarios cerraron y cientos de periodistas fueron despedidos en los últimos meses.

Facebook y Google se opusieron vigorosamente a cualquier medida que les obligue a compartir los ingresos publicitarios. Dejaron entrever que si se instauraban los pagos obligatorios, podrían boicotear a los medios australianos.

Pero Frydenberg advirtió que el futuro código prohibiría cualquier “discriminación” hacia los medios australianos por parte de esas compañías.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.