11 feb. 2025

Autoconvocados piden que Fiscalía se comprometa a investigar a corruptos

Los ciudadanos autoconvocados entregarán este lunes una solicitud de audiencia pública de carácter urgente a la Fiscalía. Piden que la institución se comprometa a formar una mesa de trabajo con la sociedad civil y haya más control a las autoridades. Mermará el escrache a políticos.

escrache

Los escraches seguirán pero piden compromiso de la Fiscalía para investigar a corruptos.

Gentileza

La constancia en las movilizaciones contra los parlamentarios corruptos se está haciendo difícil y esperar que solo de esta manera se sometan a la Justicia es algo incierto. Los ciudadanos exigen un compromiso real del Ministerio Público.

“No podemos matarnos haciendo todos los días escraches porque es insostenible y tampoco podemos pretender grandes cambios si solamente nos concentramos en eso”, dijo a última Hora Esther Roa, una de las integrante de la organización Ciudadanos Autoconvocados.

Pedirán directamente a la fiscala general, Sandra Quiñónez, que consolide espacios de interacción entre los representantes de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción y la sociedad civil. La solicitud será entregada al Ministerio Público este lunes a las 11.00.

Lea más: Anuncian caravana y cambio de estrategia contra la corrupción

“Para reforzar, reformular e impulsar políticas públicas y programas de acción en cumplimiento a las funciones constitucionales reconocidas por el Ministerio Público”, expresan en un comunicado.

Buscan fijar políticas públicas en materia de prevención y persecución penal de los hechos punibles de corrupción pública.

“Queda en sus manos iniciar este camino, con verdadera vocación de diálogo, pluralidad y compromiso con la sociedad civil, salvaguardando la autonomía del Ministerio Público”, refieren los manifestantes.

Roa explicó que a partir de que la Cámara de Diputados aplicó la reglamentación del artículo 201 de la Constitución Nacional sobre la pérdida de investidura, decidieron replantearse cambios en las medidas de protesta.

Lea más: Diputados aprueba proyecto que dilata pérdida de investidura de Portillo

Inicialmente pretenden pasar los escraches a partir de los miércoles, y los sábados tendrán activaciones en el centro de Asunción para que la ciudadanía conozca más sobre la lucha y los objetivos que quieren alcanzar.

La Plaza de las Américas, sobre Mariscal López y San Martín, es el punto de encuentro diario de los movilizados, quienes en casi dos meses de protestas ya lograron la renuncia del ex diputado José María Ibáñez y de los ex senadores Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto.

Otro objetivo del grupo es llegar a más ciudadanos en ciudades del interior del país, teniendo en cuenta que la movida anticorrupción se siente intensamente solo en Asunción y Ciudad del Este.

Lea también: Ciudadanos se movilizaron contra la corrupción

“Nos llaman mucho del interior y quieren presentar denuncias contra sus políticos, sus intendentes, sus diputados o gobernadores”, refirió la abogada, pero consideran que cada ciudad debe tener la autonomía de moverse por su cuenta para exigir lo que consideran justo.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió burlas y críticas al presentar en las redes sociales a Tito y Tika, las mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Los usuarios le reclamaron su silencio ante el escándalo de los chats filtrados del diputado Eulalio Lalo Gomes con referentes del Gobierno.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.