11 abr. 2025

Autoconvocados piden que Fiscalía se comprometa a investigar a corruptos

Los ciudadanos autoconvocados entregarán este lunes una solicitud de audiencia pública de carácter urgente a la Fiscalía. Piden que la institución se comprometa a formar una mesa de trabajo con la sociedad civil y haya más control a las autoridades. Mermará el escrache a políticos.

escrache

Los escraches seguirán pero piden compromiso de la Fiscalía para investigar a corruptos.

Gentileza

La constancia en las movilizaciones contra los parlamentarios corruptos se está haciendo difícil y esperar que solo de esta manera se sometan a la Justicia es algo incierto. Los ciudadanos exigen un compromiso real del Ministerio Público.

“No podemos matarnos haciendo todos los días escraches porque es insostenible y tampoco podemos pretender grandes cambios si solamente nos concentramos en eso”, dijo a última Hora Esther Roa, una de las integrante de la organización Ciudadanos Autoconvocados.

Pedirán directamente a la fiscala general, Sandra Quiñónez, que consolide espacios de interacción entre los representantes de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción y la sociedad civil. La solicitud será entregada al Ministerio Público este lunes a las 11.00.

Lea más: Anuncian caravana y cambio de estrategia contra la corrupción

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Para reforzar, reformular e impulsar políticas públicas y programas de acción en cumplimiento a las funciones constitucionales reconocidas por el Ministerio Público”, expresan en un comunicado.

Buscan fijar políticas públicas en materia de prevención y persecución penal de los hechos punibles de corrupción pública.

“Queda en sus manos iniciar este camino, con verdadera vocación de diálogo, pluralidad y compromiso con la sociedad civil, salvaguardando la autonomía del Ministerio Público”, refieren los manifestantes.

Roa explicó que a partir de que la Cámara de Diputados aplicó la reglamentación del artículo 201 de la Constitución Nacional sobre la pérdida de investidura, decidieron replantearse cambios en las medidas de protesta.

Lea más: Diputados aprueba proyecto que dilata pérdida de investidura de Portillo

Inicialmente pretenden pasar los escraches a partir de los miércoles, y los sábados tendrán activaciones en el centro de Asunción para que la ciudadanía conozca más sobre la lucha y los objetivos que quieren alcanzar.

La Plaza de las Américas, sobre Mariscal López y San Martín, es el punto de encuentro diario de los movilizados, quienes en casi dos meses de protestas ya lograron la renuncia del ex diputado José María Ibáñez y de los ex senadores Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto.

Otro objetivo del grupo es llegar a más ciudadanos en ciudades del interior del país, teniendo en cuenta que la movida anticorrupción se siente intensamente solo en Asunción y Ciudad del Este.

Lea también: Ciudadanos se movilizaron contra la corrupción

“Nos llaman mucho del interior y quieren presentar denuncias contra sus políticos, sus intendentes, sus diputados o gobernadores”, refirió la abogada, pero consideran que cada ciudad debe tener la autonomía de moverse por su cuenta para exigir lo que consideran justo.

Más contenido de esta sección
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa en Lambaré para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.