17 abr. 2025

Autoconvocados y transportistas se movilizan en Ciudad del Este

Trabajadores del transporte y ciudadanos autoconvocados cerraron este miércoles una de las cabeceras del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Alto Paraná, para exigir respuesta de las autoridades.

movilizaciones

Las movilizaciones se incrementan en Alto Paraná, en medio de la pandemia.

Foto: Willson Ferreira.

Las movilizaciones en Ciudad del Este se incrementan ante la crisis generada por el cierre de las fronteras y su impacto económico. Los trabajadores decidieron extremar medidas a la espera de una respuesta del Gobierno a sus reclamos.

El presidente de Taxistas Unidos del Este (Taude), Gustavo Espínola, aseguró que el cierre de la cabecera del puente seguirá hasta que el Gobierno les dé una respuesta a sus pedidos.

Los trabajadores exigen créditos blandos, subsidios y la autorización de despachos menores para trabajar en el comercio fronterizo, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Lea más: Dos detenidos con artículos electrónicos en el río Paraná por la Naval del Este

“La situación es muy complicada sin ingresos, cuando esto sucede es muy difícil hacer llegar el pan de cada día a nuestras familias. El banco, la cooperativa no congela los intereses. Nos van a sacar nuestros vehículos, nuestras casas”, sostuvo el trabajador.

Por otro lado, ciudadanos autoconvocados se movilizaron para exigir el cese de la corrupción y esperan que el Gobierno les ayude a paliar la grave situación económica por la que atraviesan.

El cierre de la ruta se realizó a unos 500 metros de la cabecera del Puente de la Amistad, que une a Paraguay y Brasil, en Alto Paraná.

Ciudad del Este es una de las localidades más afectadas por el cierre de las fronteras en el marco de la emergencia por el Covid-19, ya que su economía se sustenta, en gran parte, en el comercio fronterizo.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.