01 feb. 2025

Automotores registra más de 140.000 vehículos nuevos en el 2021

La Dirección del Registro de Automotores, dependiente del Poder Judicial, matriculó más de 140.000 nuevos vehículos durante el 2021. Según datos estadísticos, actualmente se superan los 2.680.000 rodados matriculados en Paraguay.

Expo auto rodados.jpg

Una imagen de la expo de automóviles que se realizó el año pasado en Encarnación. Foto: ÚH.

Paraguay mantiene un crecimiento continuo de su parque automotor y durante el año pasado fueron inscriptos un total de 144.064 nuevos vehículos en la Dirección del Registro de Automotores (DRA).

Esta dependencia del Poder Judicial informó que el año 2021 se cerró con 2.684.358 rodados matriculados, mientras que las cifras del 2020 marcaron una totalidad de 2.540.294 en todo el país.

De todos los nuevos vehículos inscriptos en el 2021, 86.885 corresponden al segmento de automóviles, 53.655 son motocicletas, hay 3.145 maquinarias, 310 autos antiguos y 69 motos antiguas.

Hoy en día se tienen registrados 1.647.0070 automóviles, 971.254 motos, 61.669 tractomaquinarias, 3.857 autos antiguos y 508 motocicletas antiguas, según los últimos datos estadísticos.

Central lidera lista de registro

Según el informe estadístico del Departamento Informático del Poder Judicial, el Departamento Central lidera la lista en cuanto a la cantidad de vehículos matriculados en la Dirección del Registro de Automotores. Hay un total de 792.175 rodados.

En segundo lugar se encuentra la ciudad de Asunción con 472.453 vehículos, seguida en tercer lugar, muy de cerca, por el Departamento de Alto Paraná, que cuenta con 444.928. En el cuarto escalón se posiciona Itapúa con 227.575.

Después siguen Caaguazú con 148.981 rodados, Boquerón tiene 52.473; Cordillera, 70.935; Guairá, 65.889; Amambay, 66.098; Canindeyú, 55.841; San Pedro, 68.776; Paraguarí, 54.561, y Concepción, 44.739.

La lista de vehículos matriculados por regiones la cierran Ñeembucú con 25.336; Misiones, 33.818; Presidente Hayes, 25.809; Caazapá, 30.951; Alto Paraguay, 1.217, y Chaco, 1.803 rodados.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.