12 feb. 2025

Autopartistas piden a Mario Abdo negociar la exoneración arancelaria con Brasil

Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), se mostró preocupado por la disposición del Brasil, que no aplicará la exoneración arancelaria de las piezas y accesorios de automóviles fabricados en el país. Esto afectará directamente al sector de la maquila.

 Brasil autopartes.

La Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP) está preocupada por la disposición del Brasil.

Foto: Archivo ÚH.

El gremio de autopartistas expresó su inquietud por la disposición del Brasil, país que decidió aplicar la tarifa externa del Mercosur a piezas para vehículos fabricadas en Paraguay.

Es decir, ahora deberán tributar un 16% de arancel externo común para ingresar al vecino país, lo que significa una pérdida de competitividad para el sector. Por esa razón, piden al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tomar medidas urgentes al respecto.

“Estamos preocupados, pero esto se puede solucionar por medio de un acuerdo bilateral”, señaló el presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), Martín Cuadro, en contacto con Monumental 1080 AM.

Pese a la situación, el sector tiene puestas sus esperanzas en que el jefe de Estado y su homólogo del Brasil, Jair Bolsonaro lleguen a un acuerdo bilateral para la exoneración de dicho tributo.

“Necesitamos una acción política de nuestro presidente con Bolsonaro. Hay acuerdos que se pueden concretar, nuestras industrias tienen plantas en todo el Mercosur”, agregó al respecto.

Puede leer más: Brasil aplica arancel extra Mercosur para autopartes de Paraguay

Son aproximadamente 12.000 las personas empleadas en este segmento y los envíos son alrededor de USD 300 millones al año. “Esta medida afecta directamente a los empleados. Incluso a las nuevas empresas que anunciaron hace 12 días que se instalarían en el país”, agregó.

En otro momento, el empresario manifestó que la disposición es “una medida para sentar a Paraguay y negociar un acuerdo automotriz”.

Brasil ya logró acuerdos bilaterales con Argentina y Uruguay, para aplicar la exoneración arancelaria. “Esto es una alerta que dimos al Gobierno hace dos años”, lamentó Cuadro.

Lea más en: La restricción a autopartes arriesga 12.000 empleos y USD 300 millones

El Ministerio de Industria y Comercio se reunirá con la Cancillería, Aduanas y Hacienda para realizar una hoja de ruta sobre la decisión del Brasil.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.