21 abr. 2025

Autopista Ñu Guasu es inaugurada por el Gobierno

El Ministerio de Obras Públicas inaugura este martes la autopista Ñu Guasu luego de varios años de construcción. Desde la cartera de Estado señalan las dificultades y problemas técnicos legales como consecuencia de la improvisación de otros Gobiernos.

Autopista Ñu Guasu.PNG

Foto: MOPC

A las 10.00 están previstos los actos oficiales con el presidente de la República Horacio Cartes, quien tendrá a su cargo la inauguración en compañía del ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona.

Se realizará en el paseo central del puente construido en la Autopista Ñu Guasu, sobre la Avenida Silvio Pettirossi. La arteria quedará habilitada para la circulación vehicular en todo su trayecto.

La culminación se da “luego de sortear innumerables dificultades y problemas técnicos y legales, como consecuencia de la improvisación y la irresponsabilidad de las autoridades de la anterior administración gubernamental”, señala la página web del MOPC.

El proyecto original que se extendía hasta el supermercado Los Jardines, en Luque, fue recortado en unos 500 metros, debido a las dificultades con las que se tropezaba y a que el costo de la obra se amplió hasta el tope permitido por ley.

También informa que ya se encuentra en proceso de diseño la tercera etapa de la Autopista, que permitirá terminar el tramo original faltante y posibilitará su conexión con la nueva ruta Luque - San Bernardino.

La autopista ya estaba operativa en un 90% desde agosto de este año. El primer tramo, que se extiende desde la Ruta Transchaco a la altura del Jardín Botánico hasta el Arroyo Itay, fue concluido y habilitado en enero del presente año. En total suman 6,3 km de autopista, lo que se traduce en una inversión total de G. 237.654.003.120.

El segundo tramo abarca desde el arroyo Ytay y se extiende hasta la zona del Hotel Bourbon. Incluye la construcción de seis carriles, un puente de hormigón de 30 metros y una serie de rulos de giros.

El tercer tramo que está en etapa de diseño irá desde la zona del Hotel Bourbon hasta conectar con la nueva ruta Luque-San Bernardino. De esta forma se tendrá un circuito de circulación desde San Bernardino, pasando por la Autopista Ñu Guasu, para desembocar en la Avenida Costanera II, y de allí al centro de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.