25 may. 2025

Autopsia ordenada por familia confirma que George Floyd murió por asfixia

La autopsia ordenada por la familia de George Floyd, el hombre de raza negra que murió hace hoy una semana a manos de un policía blanco cuando era detenido en Mineápolis (Minesota, EEUU), confirma que falleció por “asfixia debido a una presión sostenida”.

george floyd - efe.jpg

Miles de personas salieron a las calles a protestar por la brutalidad policial que acabó con la vida de George Floyd.

Foto: EFE

De acuerdo con ese informe médico, “hubo una compresión del cuello y de la espalda que llevaron a una falta de riego sanguíneo al cerebro” de Floyd, anunció el abogado de la familia de la víctima, Benjamin Crump, en una rueda de prensa.

Los forenses agregan en su informe que “el peso sobre la espalda, las esposas y la postura fueron factores que contribuyeron porque paralizaron la capacidad del diafragma del señor Floyd de funcionar”.

Los transeúntes que se encontraban en el lugar del suceso grabaron con las cámaras de sus móviles un video en el que se ve al policía Derek Chauvin presionando el cuello de George Floyd con una rodilla durante casi nueve minutos y las quejas de este de que no podía respirar.

Le puede interesar: ¿Qué es Antifa? ¿Terroristas o chivo expiatorio de Trump?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los resultados de la autopsia ordenada por la familia difieren del informe sobre el examen médico preliminar que se hizo a Floyd y que se incluyó en la denuncia contra Chauvin, que fue detenido la semana pasada y acusado de asesinato en tercer grado y homicidio imprudente.

Esa autopsia no encontró “hallazgos físicos que apoyen el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulamiento”.

Además, en dicho documento se insinuaba que algunos problemas físicos de Floyd, como dolencias arteriales y de corazón combinados con la inmovilización que la policía le hizo y algún “estupefaciente potencial en su sistema” contribuyeron a su muerte.

Puede leer también: Acusan de asesinato en tercer grado a policía por la muerte de afroamericano

El asesinato de Floyd ha desencadenado una serie de protestas y disturbios, que empezaron en Mineápolis y que luego se extendieron por todo el país.

Durante la rueda de prensa en la que se informó de los resultados de la autopsia ordenada por la familia también se anunció que se instalará un velatorio en Houston (Texas), donde vive su familia, el próximo lunes, 8 de junio, y que al día siguiente, martes, se celebrará el funeral.

Pero antes, este jueves 4 de junio, se celebrarán exequias en Mineápolis, donde Floyd residía cuando falleció, y también en Carolina del Norte -donde nació- , el sábado 6 de junio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.