07 abr. 2025

Autopsia revela muerte accidental de la senadora Zulma Gómez

El médico forense Pablo Lemir aseguró que la senadora liberal Zulma Gómez, quien falleció en la jornada en el Lago Acaray de Ciudad del Este, Alto Paraná, murió a causa de una “asfixia mecánica por sumersión” o ahogamiento, confirmando la hipótesis inicial. El forense Pablo Lemir, señaló que la legisladora habría fallecido tras una caída accidental.

cuerpo de zulma gomez llega a la morgue.jpeg

El cuerpo de la senadora liberal Zulma Gómez fue trasladado a la Morgue Judicial de Asunción en la tarde de este domingo. Foto: Dardo Ramírez.

Foto: Dardo Ramírez.

La autopsia se realizó por orden del juez penal de Garantías de Alto Paraná, Amílcar Marecos, quien mandó inspeccionar el cuerpo de la senadora liberal Zulma Gómez, quien falleció en el lago Acaray de Ciudad del Este, en su quinta ubicada en el Paraná Country Club. El cuerpo fue trasladado desde Ciudad del Este hasta Asunción para el examen, que se realizó en la tarde de este domingo.

El procedimiento de la autopsia se realizó en la Morgue Judicial de Asunción del Ministerio Público y estuvo a cargo del equipo conformado por la fiscal Fátima Capurro, el juez Amilcar Marecos, un equipo de médicos liderado por el director de medicina forense de la Fiscalía Pablo Lemir, y un equipo técnico de Laboratorio Forense.

Los resultados indican que la legisladora murió ahogada y las laceraciones que aparecieron en su cuerpo se habrían producido a causa de una caída. En el lugar, la profundidad del agua es de unos 8 metros.

“Las conclusiones de momento, con elementos macroscópico, nos hacen pensar de que la causa de muerte sería un edema pulmonar en el contexto de una asfixia mecánica por sumersión. El cuerpo cuenta con lesiones contusas, algunas cortantes en el talón y en otras zonas, como el cráneo, lado izquierdo. El contexto y la orientación nos hacen pensar de qué hablamos de alguien que resbala por una parte sólida, algo filosa, pero no cortante y que va raspando la espalda y termina con un golpe en la cabeza. Son lesiones compatibles con una caída”, dijo Pablo Lemir tras la autopsia.

Por otro lado, el profesional explicó que se tomaron muestras de fluidos para exámenes toxicológicos y para detectar la presencia de un infarto. A su vez, señaló que por un proceso de formolización que se hizo con el cuerpo, habrá resultados que no serán muy claros.

Pablo Lemir comentó que se seguirán analizando las muestras y las ropas para detectar si es que hubo, eventualmente, algún tipo de violencia.

El médico forense Hugo Céspedes, quien inspeccionó el cadáver en Alto Paraná, aseguró esta mañana que la congresista falleció a causa de una “asfixia mecánica por sumersión”, más conocida por “ahogamiento”, que dio pie a la hipótesis que nuevamente lo confirmó el forense Pablo Lemir en la tarde de este domingo.

Lea más: Senadora Zulma Gómez fallece en el lago Acaray de CDE

Según adelantó la fiscala Cinthia Leiva en la mañana de este domingo, la senadora Zulma Gómez Cáceres estaba sola en el muelle de su granja, denominada Doña Zulma, ubicado en el exclusivo barrio residencial Paraná Country Club, antes de caer al lago Acaray, en Ciudad del Este.

La nieta de la legisladora mencionó a la Fiscalía que, cerca de las 23.30 del sábado, la legisladora llevó un colchón, almohada y una frazada al muelle, donde quiso permanecer para reflexionar. Posteriormente, sus allegados ya no localizaron a la legisladora, hasta que alrededor de las 5.00 fue encontrado su cadáver.

Velatorio será en Hernandarias

La apoderada liberal Basilisa Vázquez informó que tras el procedimiento forense, los restos mortales de la senadora liberal serán trasladados a la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, para que sean velados por sus familiares y allegados.

El velatorio será desde la medianoche de este domingo en el Salón Internacional de Hernandarias hasta mañana lunes, a las 15:00, para luego trasladar sus restos al Parque Serenidad (frente al Paraná Country Club).

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.