11 abr. 2025

Autopsia revela que restos son de sudafricano, pero la causa es incierta

Una autopsia confirmó que el cuerpo encontrado en Independencia (Guairá) es del sudafricano Daniel Christiaan Bruewer (75), cuya familia denunció que fue secuestrado hace ocho días. Sin embargo, la causa de muerte aún no pudo ser determinada. El cuerpo no presenta heridas de arma blanca ni arma de fuego.

Sudafricano informe de especialistas

La fiscala María Irene Álvarez participó este sábado de la autopsia a los restos hallados en la víspera en Independencia, Guairá. Foto: Ministerio Público.

Foto: Gentileza.

Un equipo de profesionales de Medicina Legal, técnicos de Laboratorio Forense, Odontología Forense y Patología sometieron este sábado a una autopsia en la Morgue Judicial el cuerpo que fue encontrado el viernes último, en Independencia, Guairá, a kilómetros de donde Daniel Christiaan Bruewer fue llevado presuntamente por sus captores.

Tras finalizar los estudios, que duró aproximadamente tres horas, la fiscala María Irene Álvarez, de la Unidad Antisecuestro del Ministerio Público, y el médico forense Pablo Lemir informaron sobre los resultados y ambos confirmaron que se trata del ciudadano sudafricano que presuntamente fue secuestrado.

A través de una odontología forense se pudo constatar fehacientemente su identidad. Sin embargo, no se consiguió determinar hasta el momento la causa de muerte.

Nota relacionada: Una semana de fallecido llevaba el que sería el sudafricano secuestrado

“El cuerpo está en estado avanzado de putrefacción. Tiene cuatro, cinco días o a lo mejor un poco más. Es muy difícil determinar la data de muerte, tomando en cuenta las características climáticas, la humedad y el calor, que alteran y aceleran los procesos de putrefacción”, explicó Lemir.

Resaltó que el cuerpo no presentaba heridas de arma blanca ni arma de fuego. No obstante, tenía amputaciones en ambos pies y la mano derecha, todas hechas tras su muerte “debido a la fauna”. Presumiblemente, fue provocado por un animal.

“Se notan las mordidas. Lo mismo con la parte del muslo lado derecho y en el abdomen, que produjo una evisceración. No podemos determinar, por tanto, la causa de muerte, está en estudio”, remarcó el médico forense.

Lea más: Sudafricano desaparecido: Policía no cree que fue secuestro extorsivo

No obstante, los médicos forenses le tomaron una muestra de toxicología a los órganos, como el hígado, músculos, riñones y a la masa encefálica para determinar si la persona habría ingerido algún veneno u otro tóxico. Los resultados de estas pruebas demorarán un tiempo más, indicó Pablo Lemir.

La fiscala señaló que debido a esta situación no puede caratular la causa. Sin embargo, no descarta todavía que haya sido un caso de secuestro, frente a la posibilidad que existe de que haya sido un homicidio, ya que la familia de la víctima recibió el pedido de rescate una sola vez y por parte del propio secuestrado en una llamada telefónica desde su número.

“Es un caso delicado, complejo. Entonces, no puedo ser imprudente al hablar de móviles y circunstancias”, aseveró la fiscala María Irene Álvarez.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.