08 feb. 2025

Autores paraguayos exigen esclarecimiento sobre desaparición de fallo

Músicos paraguayos exigen el esclarecimiento sobre la desaparición de un fallo de la Sala Constitucional, que afecta directamente el ingreso de los artistas para sobrellevar la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Perjuicio. Un fallo judicial afectaría ingresos de músicos.

Perjuicio. Un fallo judicial afectaría ingresos de músicos.

Foto: Archivo

El caso guarda relación a una acción de inconstitucionalidad presentada en el año 2019 por la firma Atlántico Importación Exportación SA contra el decreto que reglamentó el capítulo IV de la Ley 1328/98 de Derechos Autorales y el artículo 23 de la resolución 1021, que reglamenta el Decreto 6406.

El abogado Agustín Saguier, en representación de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), denunció ante el Consejo de Superintendencia la desaparición de una resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con el fallo de la Sala Constitucional, mientras que en la Corte afirman que la resolución mencionada nunca se dictó.

Lea más: Denuncian supuesta desaparición de fallo de la Sala Constitucional

El abogado expuso que el documento al que habían accedido, luego de varios pedidos y mediante la constitución de una escribana, señalaba que los miembros de la Sala ya estudiaron el fallo y lo rechazaron.

“Sorprende que una acción resuelta por acuerdo y sentencia de la Sala Constitucional, firmada por todos sus ministros y su secretario, no se haya fechado y numerado y que se la haya dejado en el limbo, a fin de que no entre en vigencia”, agregó el letrado.

Asimismo, declaró que llama la atención que uno de sus ministros, luego de que ya haya firmado el acuerdo y sentencia, resulte posteriormente recusado por la empresa.

“Hoy, Autores Paraguayos Asociados (APA), la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP), y numerosos creadores paraguayos expresan su repudio al frágil accionar de la justicia y el pisoteo de sus derechos con la campaña ¡Corte Suprema de Justicia, devuelvan lo nuestro ya!”, señalaron las entidades colectivas y autores paraguayos.

Le puede interesar: Artistas se oponen a recortes de ingresos de sus entidades

En ese sentido, los artistas afirmaron que las obras musicales que generan regalías a sus autores y compositores son el único sustento económico para superar la crisis económica que se vive como consecuencia de la pandemia por el Covid-19 y que su reproducción solo puede ser con autorización de sus creadores.

“En el Paraguay existe una ley que nos protege, sin embargo, esta ley se ve avasallada y con ella nuestros derechos”, manifestaron.

Finalmente, explicaron que la acción de inconstitucionalidad presentada por la empresa agrede y cercena lo que les corresponde en hecho y en derecho, a la vez de lamentar la impunidad y la falta de claridad de la Justicia para permitir que los evasores y la corrupción se fortalezcan.

“Un expediente extraviado en la Corte Suprema de Justicia, hoy complica la vida a miles de autores, compositores, intérpretes, artistas y productores, en la República del Paraguay. Necesitamos confiar en la justicia, ¡exigimos que esto se resuelva!”, remarcaron.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.