31 mar. 2025

Autoridades chinas rebajaron cifra de muertos por virus tras detectar errores

La Comisión Nacional de Salud rebajó este viernes el número de fallecidos por el COVID-19 tras descubrir “estadísticas duplicadas” en la provincia de Hubei, epicentro del brote, sin ofrecer más detalles al respecto.

coronavirus china.jpg

En Italia dicen ser el primer país en Europa en aislar el virus responsable de la infección, aunque el instituto Pasteur francés anunció esta semana que también había aislado el 2019-nCoV.

Foto: rtve.es.

Según los datos facilitados este viernes por la comisión en su página web, las muertes por el nuevo coronavirus en toda China aumentaron en las últimas 24 horas en 121 personas hasta alcanzar los 1.380 fallecidos.

Esta cifra corrige a la ofrecida ayer, cuando el número de muertos se situó en 1.367 personas, por lo que si se agregan los 121 últimos fallecidos, la suma total debería ser de 1.488.

La Comisión restó 108 fallecidos por lo que la actual cifra es de 1.380 tras explicar que esos casos contabilizados en la provincia de Hubei se debieron a “estadísticas duplicadas”.

También restó 1.043 al número de infecciones detectadas en Hubei y, como consecuencia, el total de casos detectados hasta ahora en China queda en 63.581.

Lea más: Se confirma la primera muerte por coronavirus en Japón

La Comisión Nacional de Sanidad informó hoy también de que en el mismo periodo de 24 horas se habían registrado 2.174 casos graves en todo el país, mientras que 1.081 personas han sido dadas de alta tras superar la enfermedad.

Según los datos oficiales, se ha realizado seguimiento médico a más de 493.067 personas que han estado en contacto cercano con los infectados, de los cuales 177.984 siguen bajo observación.

Las autoridades chinas informaron ayer de un cambio en los criterios de diagnóstico para confirmar los casos, lo que disparó el balance de afectados por el coronavirus en toda China, con más de 15.000 nuevos infectados y 254 muertes en un solo día, según los datos oficiales.

Hasta ahora, los pacientes se confirmaban por medio de unos test, realizados con unos equipos que escaseaban en la provincia y ahora los médicos tendrían más atribuciones para poder confirmar un caso.

Con los nuevos criterios, bastará con diagnosticar a los pacientes con tomografías computarizadas para confirmar las infecciones, lo que permitirá aislar más rápidamente a los casos detectados.

Hasta la fecha, todos los decesos menos dos –en Filipinas y Hong Kong– se han producido en China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados, en este país está el 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo, sin que inicialmente las autoridades locales hayan informado daños materiales o víctimas.
La nueva tripulación que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) estará compuesta por los astronautas de la NASA Zena Cardman y Mike Fincke, el especialista en misiones de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), Kimiya Yui, y el cosmonauta de Roscosmos Oleg Platonov.
Los aranceles que la Administración de Donald Trump ha impuesto al sector del automóvil pueden aumentar los precios de los vehículos que se venden en Estados Unidos una media de entre 4.000 y 15.000 dólares, según advirtieron este jueves los analistas.