03 abr. 2025

Autoridades consideran necesario fortalecer instituciones para disminuir delincuencia

La ausencia de políticas públicas y la debilidad de las instituciones no posibilitan cambios reales para disminuir la delincuencia en el país, según especialistas.

Cecilia Pérez

Cecilia Pérez

Foto: Archivo UH.

En un debate sobre la a prevención de los delitos y la erradicación de la violencia organizado por la Desarrollo en Democracia (Dende), participaron la ministra de Justicia, Cecilia Pérez; el jefe de Departamento de Antisecuestro e Inteligencia Policial, comisario Nimio Cardozo; y Luis Fretes, empresario del sector de seguridad.

Los conocedores en temas de seguridad sostienen que es necesario articular políticas públicas, así como fortaleciendo la institucionalidad y tomar decisiones políticas posibilitarán tener cambios reales para disminuir la delincuencia, informó la Agencia IP.

La titular del Ministerio de Justicia señaló que a la fecha la población privada de libertad asciende a 14.780 personas, de las cuales el 72% están sin condena, lo que puede ser solucionado mediante la revisión de las normativas y los procesos de condena.

Nota relacionada: Mario Abdo da su apoyo a Giuzzio, pero exige resultados ante ola de inseguridad

Pérez explicó que uno de los tantos problemas dentro de las penitenciarías del país podría ser subsanado con la construcción de tres unidades penitenciarias.

En ese sentido dio a conocer que planea separar a los líderes del crimen organizado privados de libertad del resto de la población penitenciaria, para evitar que sigan atrayendo más personas.

Sostuvo que la visión integral es muy importante y se debe dejar de tomar decisiones parches y continuar el trabajo iniciado en gobiernos anteriores.

Asimismo, el comisario Nimio Cardozo advirtió que el principal problema de Paraguay será el crimen organizado, debido a que se ha expandido por todo el país y que este flagelo permea todas las instituciones públicas.

Sobre la delincuencia común, alegó que en años anteriores la ola de violencia se iniciaba a fines de noviembre y principios de diciembre, pero que debido a la pandemia este año comenzó más temprano.

También puede leer: Autoridades del Amambay culpan al Gobierno por la ola de violencia

Agregó, además, que una de las alternativas para tratar de reducir el narcotráfico incluye la educación ya no solo a alumnos de las instituciones educativas, sino también a padres y profesores para que puedan identificar el momento en que las drogas ingresan a los hogares.

También habló de otras debilidades de la Policía Nacional, la cual consideró pasa por política comunicacional. Igualmente, dijo que una de las tareas pendientes es profesionalizar las fuerzas públicas del orden y el control interno, para evitar que permee la corrupción.

A su turno, Luis Fretes manifestó que, a su parecer, una de las alternativas para disminuir la delincuencia común es destinar mayor inversión a unidades como el Grupo Lince.

Igualmente, añadió que se debe dar una política para recuperar a las personas adictas teniendo en cuenta que existan 50 camas en todo el país para atender a personas adictas. Además de urgir tomar medidas para erradicar la impunidad, ya que es un elemento central para que aumenten la inseguridad y el narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.