04 abr. 2025

Autoridades de Paraguay y Argentina avanzan en proyecto de gasoducto bioceánico

Autoridades paraguayas y argentinas se reunieron con el objetivo de avanzar en el proyecto estratégico que busca transportar el excedente de gas natural argentino hacia el mercado brasileño, a través del Corredor Bioceánico, lo que permitirá también a Paraguay acceder al consumo de este recurso energético.

reunión.jpg

Autoridades paraguayas y argentinas se reunieron con el objetivo de avanzar en el proyecto estratégico que busca transportar el excedente de gas natural argentino hacia el mercado brasileño.

Foto: IP

El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, en compañía del viceministro de Minas y Energías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, mantuvieron una reunión con representantes del gobierno argentino, con el objetivo de encaminar la concreción del gasoducto.

Lea más: Esperan que sector privado invierta USD 1.000 millones para gasoducto

Las autoridades paraguayas fueron recibidas por Luis Caputo, Ministro de Economía del vecino país, Daniel González, Secretario de Minas y Energía; María Tettamanti, Secretaria de Energía; y Guillermo Nielsen, embajador argentino en Paraguay.

Las autoridades paraguayas se reunieron también con la alta dirección de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para definir aspectos clave del suministro de gas natural a través del Gasoducto Bioceánico.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Durante el encuentro, se discutieron los detalles técnicos y logísticos relacionados con el transporte de la molécula de gas natural desde Argentina hacia Paraguay y Brasil.

Entérese más: Conformarán mesa binacional sobre proyecto gasoducto

En ese sentido, señalaron que el suministro es fundamental para consolidar la operatividad del gasoducto, considerado un proyecto estratégico para la integración energética regional.

“El Gasoducto Bioceánico busca no solo optimizar el uso de los recursos energéticos de la región, sino también fortalecer la matriz energética paraguaya y fomentar el desarrollo industrial del Chaco paraguayo, una región con alto potencial productivo”, destacaron.

Asimismo, afirmaron que el proyecto es considerado una pieza clave para la integración energética del Cono Sur y promete impulsar el desarrollo sostenible y abrir nuevas oportunidades de industrialización para ambos países.

“La reunión entre las autoridades de ambos países demuestra la voluntad en la cooperación energética regional y reafirmó el compromiso de ambas naciones con el desarrollo sostenible y la integración económica del Mercosur”, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.