21 jul. 2025

Autoridades de Paraguay y Argentina avanzan en proyecto de gasoducto bioceánico

Autoridades paraguayas y argentinas se reunieron con el objetivo de avanzar en el proyecto estratégico que busca transportar el excedente de gas natural argentino hacia el mercado brasileño, a través del Corredor Bioceánico, lo que permitirá también a Paraguay acceder al consumo de este recurso energético.

reunión.jpg

Autoridades paraguayas y argentinas se reunieron con el objetivo de avanzar en el proyecto estratégico que busca transportar el excedente de gas natural argentino hacia el mercado brasileño.

Foto: IP

El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, en compañía del viceministro de Minas y Energías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, mantuvieron una reunión con representantes del gobierno argentino, con el objetivo de encaminar la concreción del gasoducto.

Lea más: Esperan que sector privado invierta USD 1.000 millones para gasoducto

Las autoridades paraguayas fueron recibidas por Luis Caputo, Ministro de Economía del vecino país, Daniel González, Secretario de Minas y Energía; María Tettamanti, Secretaria de Energía; y Guillermo Nielsen, embajador argentino en Paraguay.

Las autoridades paraguayas se reunieron también con la alta dirección de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para definir aspectos clave del suministro de gas natural a través del Gasoducto Bioceánico.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Durante el encuentro, se discutieron los detalles técnicos y logísticos relacionados con el transporte de la molécula de gas natural desde Argentina hacia Paraguay y Brasil.

Entérese más: Conformarán mesa binacional sobre proyecto gasoducto

En ese sentido, señalaron que el suministro es fundamental para consolidar la operatividad del gasoducto, considerado un proyecto estratégico para la integración energética regional.

“El Gasoducto Bioceánico busca no solo optimizar el uso de los recursos energéticos de la región, sino también fortalecer la matriz energética paraguaya y fomentar el desarrollo industrial del Chaco paraguayo, una región con alto potencial productivo”, destacaron.

Asimismo, afirmaron que el proyecto es considerado una pieza clave para la integración energética del Cono Sur y promete impulsar el desarrollo sostenible y abrir nuevas oportunidades de industrialización para ambos países.

“La reunión entre las autoridades de ambos países demuestra la voluntad en la cooperación energética regional y reafirmó el compromiso de ambas naciones con el desarrollo sostenible y la integración económica del Mercosur”, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.