07 abr. 2025

Autoridades destacan la cultura del trabajo en apertura de las puertas de la Expo 2024

Las puertas de Expo de Mariano Roque Alonso se abrieron oficialmente este sábado en un acto que contó con la participación de la UIP, dirigentes ganaderos y autoridades del Ejecutivo. Describieron al evento como el lugar que rinde culto al trabajo.

apertura oficial de la Expo 2024

Foto: Renato Delgado

La habilitación oficial de la 41ª edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, más conocida como la Expo de Mariano Roque Alonso, se realizó en horas de la mañana de este sábado.

Del acto de apertura participaron el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, entre otras

Durante la ceremonia, Duarte agradeció al equipo coordinador y dirigentes gremiales por “donar su tiempo, su esfuerzo y creatividad” en la realización de la expo más emblemática del país.

Nota relacionada: Expo 2024 abre sus puertas y prevé recibir a casi un millón de visitantes

Sobre la línea, destacó la generación de empleos al señalar que unas 10.000 familias trabajaron para abrir las puertas de la Expo.

“Los paraguayos queremos trabajo y desarrollo. Para eso tenemos que embeber a las familias en la cultura del trabajo y es eso lo que hacemos desde esta expo”, expresó.

Se necesitaron 10 meses de arduo trabajo para la 41ª edición, que contará muchas programaciones para el sector empresarial y comercial, así como también actividades culturales a través de la Expo Talentos.

A su turno, el ministro de Comercio resaltó la derogación del Decreto 1306 “que ponía trabas comerciales” e informó que la otra semana se vienen nuevos anuncios.

Lea más: Empresarios de todo el mundo arribarán al país para Expo Rueda

De acuerdo con Giménez, “no hay otro lugar (en el país) en donde se realice, se ejemplifique el culto al trabajo como la Expo de Mariano Roque Alonso”.

Por último, parafraseó el eslogan de un gremio al resaltar que “si a la Expo le va bien, al Paraguay le va mucho mejor”.

Luego, el presbítero Claudio Muñoz realizó una lectura bíblica y bendición. Posterior a ello, se realizó la apertura simbólica de los cordones con los colores patrios.

También puede leer: Artistas locales coparán el ruedo central de la Expo Mariano 2024

Desde las 09:00 de este sábado varias visitantes se acercaron a la Boletería para la compra del pase de acceso que tiene un costo de G. 25.000, informó la periodista de Última Hora, Adriana Caballero.

Agentes de la Caminera y Policía Nacional están en las inmediaciones de la Expo a fin de ordenar el tránsito y garantizar la seguridad de los asistentes.

Más contenido de esta sección
Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.
Un nuevo tiroteo entre presuntas bandas criminales se registró durante el fin de semana en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los enfrentamientos son frecuentes, mantienen en zozobra a los vecinos y la Policía no cuenta con datos para la investigación.
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.