01 feb. 2025

Autoridades destacan la cultura del trabajo en apertura de las puertas de la Expo 2024

Las puertas de Expo de Mariano Roque Alonso se abrieron oficialmente este sábado en un acto que contó con la participación de la UIP, dirigentes ganaderos y autoridades del Ejecutivo. Describieron al evento como el lugar que rinde culto al trabajo.

apertura oficial de la Expo 2024

Foto: Renato Delgado

La habilitación oficial de la 41ª edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, más conocida como la Expo de Mariano Roque Alonso, se realizó en horas de la mañana de este sábado.

Del acto de apertura participaron el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, entre otras

Durante la ceremonia, Duarte agradeció al equipo coordinador y dirigentes gremiales por “donar su tiempo, su esfuerzo y creatividad” en la realización de la expo más emblemática del país.

Nota relacionada: Expo 2024 abre sus puertas y prevé recibir a casi un millón de visitantes

Sobre la línea, destacó la generación de empleos al señalar que unas 10.000 familias trabajaron para abrir las puertas de la Expo.

“Los paraguayos queremos trabajo y desarrollo. Para eso tenemos que embeber a las familias en la cultura del trabajo y es eso lo que hacemos desde esta expo”, expresó.

Se necesitaron 10 meses de arduo trabajo para la 41ª edición, que contará muchas programaciones para el sector empresarial y comercial, así como también actividades culturales a través de la Expo Talentos.

A su turno, el ministro de Comercio resaltó la derogación del Decreto 1306 “que ponía trabas comerciales” e informó que la otra semana se vienen nuevos anuncios.

Lea más: Empresarios de todo el mundo arribarán al país para Expo Rueda

De acuerdo con Giménez, “no hay otro lugar (en el país) en donde se realice, se ejemplifique el culto al trabajo como la Expo de Mariano Roque Alonso”.

Por último, parafraseó el eslogan de un gremio al resaltar que “si a la Expo le va bien, al Paraguay le va mucho mejor”.

Luego, el presbítero Claudio Muñoz realizó una lectura bíblica y bendición. Posterior a ello, se realizó la apertura simbólica de los cordones con los colores patrios.

También puede leer: Artistas locales coparán el ruedo central de la Expo Mariano 2024

Desde las 09:00 de este sábado varias visitantes se acercaron a la Boletería para la compra del pase de acceso que tiene un costo de G. 25.000, informó la periodista de Última Hora, Adriana Caballero.

Agentes de la Caminera y Policía Nacional están en las inmediaciones de la Expo a fin de ordenar el tránsito y garantizar la seguridad de los asistentes.

Más contenido de esta sección
Una madre paraguaya fue detenida en São Paulo, Brasil, tras ser acusada de supuesto racismo en un partido de fútbol. Su marido niega la acusación y clama ayuda de las autoridades en el país vecino.
La Policía Civil informó sobre el ahogamiento de un turista paraguayo en aguas del río Bonito, en Brasil.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.
El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.
Supuestos comerciantes fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Turística, ante un nuevo caso de coacción y extorsión agravada en Ciudad del Este. Los involucrados amenazaron de muerte a un brasileño y un paraguayo para obligarles a realizar transferencias bancarias, según la denuncia.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional advirtieron sobre estafas con supuestas retenciones de maletas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde ciberdelincuentes piden depósitos a sus víctimas. Siete personas cayeron en la trampa en enero.