18 abr. 2025

Autoridades de diferentes estamentos analizan reforma estructural del Estado

Los integrantes de los tres poderes del Estado y representantes de diversos estamentos realizan este martes la primera reunión para analizar una reforma integral del Estado. Uno de los principales objetivos es mejorar la calidad del gasto.

reunión BCP reforma del EStado

Las autoridades se reúnen en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: José Molinas.

La reunión se realiza en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP). Para el efecto, fueron convocadas autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además, participan autoridades de la Iglesia Católica y de diferentes gremios.

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, aseguró que existe una firme intención del Ejecutivo de llevar adelante la reforma total del Estado y que se plantea que el borrador esté listo para dentro de tres meses.

“No tenemos una agenda cerrada. La metodología la estableceremos hoy. Creo que esto va más allá de recortar salarios. Queremos que esto se incluya dentro del Presupuesto General de la Nación del 2021. El presidente Mario Abdo Benítez está decidido a que esto se dé”, aseguró Velázquez antes de ingresar a la sala de reunión.

Lea más: Recorte del salario público agrada, pero reclaman reformas de fondo

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, dijo que acude a la convocatoria para escuchar la propuesta del Ejecutivo. Aseguró que es hora de “superar la inmoralidad de los salarios altísimos que es un robo al país”.

“Vamos a apoyar todo lo que sea a favor de la gente necesitada, evitando privilegios que ofenden a la ciudadanía”, dijo el religioso.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Gustavo Volpe, sostuvo que esta es una gran oportunidad para mejorar la calidad del gasto público. Señaló que una de las medidas que se deberían adoptar es el seguro al desempleo.

Antonio Barrios, senador cartista, cuestionó que el Frente Guasu presente propuestas de incrementar impuestos en un contexto de crisis económica. Aseguró que hoy es imposible hablar de impuestos.

La reunión para analizar una reforma estructural del Estado fue convocada por el Poder Ejecutivo en medio de la pandemia del coronavirus.

Relacionado: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

Tanto la ciudadanía como analistas políticos y económicos señalan que la situación generada por el Covid-19 debe servir para que el Estado se reinvente y se eliminen los privilegios excesivos en el sector público.

La presión ejercida por un importante sector de la ciudadanía desencadenó en el anuncio que realizó este lunes el Gobierno, de recortar los salarios de los funcionarios estatales con mayores ingresos, al menos en el periodo de la crisis sanitaria por el Covid-19.

La llegada del coronavirus al país evidenció aún más las precariedades del sistema de Salud Pública y obligó al Estado a un endeudamiento de USD 1.600 millones para afrontar el impacto de la crisis.

Nota relacionada: Médico que lidera combate a virus gana menos que chofer de la EBY

Hasta la fecha, son 65 los casos de Covid-19 confirmados en el país y suman tres las muertes. Se estima que hay un subregistro de pacientes que puede superar las 600 personas.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.