23 may. 2025

Autoridades explican puntos claves de régimen para compras en pasos fronterizos

Desde la COIA, aclararon varios detalles con respecto al Régimen de Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo, con lo que se permiten las compras fronterizas hasta USD 300 (unos G. 2.150.000) por persona.

Clorinda.JPG

Cientos de ciudadanos acostumbran a comprar en la frontera con Paraguay ante los precios ventajosos.

Archivo ÚH

Miguel Caballero, el nuevo jefe del Departamento de Represión al Contrabando de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), habló este viernes a través de Monumental 1080 AM sobre la resolución que aprueba el Régimen de Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo, conocido anteriormente como régimen de pacotilla, con lo que se permite ingresar al país mercaderías adquiridas en ciudades que colindan con el país.

Al respecto, recordó primero que dichas compras solamente están autorizadas a las personas que viven en una franja de 20 kilómetros de la frontera, de donde se adquieren los productos.

Sostuvo que, de acuerdo con la reglamentación, la autoridad de control, al momento del paso fronterizo, tiene la facultad de solicitar al comprador un documento de vida y residencia que acredite su domicilio.

Nota relacionada: Se pueden comprar productos en la frontera hasta USD 300

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, dijo que la principal exigencia es que se presenten las facturas legales que acrediten las compras.

“Se va a controlar la emisión de facturas de los locales. El ciudadano que va a comprar necesita la factura para poder registrar en el sistema y hacerlo de la manera más transparente y legal”, aseguró en entrevista con la emisora.

Lo que tenés que saber sobre las nuevas reglas para compras fronterizas o régimen de pacotilla.png

Por otra parte, de acuerdo con el artículo 7 de la resolución sobre el régimen de pacotilla, señaló que se establece que las compras de hasta USD 300 (unos G. 2.150.000) son por “persona física, siempre y cuando no sea del mismo núcleo familiar”, además de que solo puede ser una vez al mes.

Ejemplificó que si uno compra por USD 150 (alrededor de G. 1 millón) en setiembre, igual deberá esperar hasta octubre para volver a realizar la compra.

“Es lo que tenemos que controlar. Si en un vehículo se van cinco personas del mismo núcleo familiar, no podemos permitir que cada uno compre por USD 300".

En cuanto a los productos que sí están permitidos, recordó que solamente pueden ser mercaderías de consumo o aseo personal destinadas a abastecer al comprador, a excepción de cualquier tipo de carne.

Con relación al combustible, para lo cual también cientos de ciudadanos viajan hacia la frontera actualmente para cargar, dijo que esto aún “es algo imposible de controlar”.

compras de la frontera.png

Manifestó que el Régimen de Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo se aplica tanto para compras de Clorinda como para cualquier ciudad fronteriza con Paraguay, recordando que no exime a la persona del pago de impuestos, así como no está permitido que los productos se destinen a la comercialización interna.

Debido a los reclamos que generó la normativa ante la falta de agilización para los ciudadanos, Caballero aseguró que, en conjunto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), están trabajando en varios proyectos de mejoramiento, “a los efectos de que se pueda realmente agilizar a la ciudadanía, que se le pueda dar la comunicación y una transparencia”.

Añadió que están buscando implementar aplicaciones o herramientas tecnológicas para realizar el control y que sea más agilizado en las rutas sin que se lleve demasiado tiempo. Adelantó también que la resolución sobre el régimen aduanero puede ser modificado y que no descartan agregar más productos permitidos al listado.

Lucha al contrabando

El Gobierno de Santiago Peña anunció recientemente un nuevo plan de lucha contra el contrabando, asegurando que se reforzarían los controles en las zonas fronterizas más sensibles, por donde pasan los grandes cargamentos de productos ilegales, pero también contempla el control al conocido como contrabando hormiga.

A fin de contrarrestar esto último, desde la Dirección de Ingresos Tributarios recordaron la vigencia del régimen de compras fronterizas de países vecinos, con un cupo de compra de USD 300 por persona física, por mes calendario.

Una vez que vean un vehículo que transporta productos, los funcionarios aduaneros deben solicitar su documento de identidad personal y la factura comercial de las mercaderías adquiridas, además del certificado de vida y residencia.

Las mercaderías de origen Mercosur no están sujetas al pago de aranceles aduaneros, pero sí deben pagar el impuesto al valor agregado.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados en su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.