17 jul. 2025

Autoridades iraníes confirman muerte de dos agentes en últimas protestas

Al menos dos miembros de los basijis, la milicia paramilitar leal al régimen iraní, han muerto en los últimos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes que protestan la muerte de Mahsa Amini y piden más libertades.

Mahsa Amini.jpg

Al menos dos miembros de los basijis, la milicia paramilitar leal al régimen iraní, han muerto.

Foto: EFE

La agencia de noticias IRNA informó este domingo que un basiji murió anoche en la ciudad de Sanandaj, capital del Kurdistán iraní, “en choques con alborotadores” y no ofreció más detalles.

Un segundo miembro de estas milicias islámicas murió en los “disturbios de anoche” en Teherán, informó el portavoz del Consejo Municipal de la capital, Alireza Nadalí, según la agencia de noticias Tasnim.

Según la fuente, la víctima murió debido a “un arma de fuego” y tenía la cara llena de perdigones.

Desde que comenzaron las protestas por la muerte de Amini, el 16 de setiembre, al menos una docena de efectivos de las fuerzas de seguridad han muerto en los choques con manifestantes, según las informaciones de medios oficiales.

Irán vivió ayer duros enfrentamientos en varias ciudades del país, entre ellas Teherán, donde las protestas se extendieron a diferentes puntos, desde el sureño Gran Bazar, a la norteña plaza de Tajrish.

Lea más: Irán vive una de las jornadas más duras de protestas desde la muerte de Amini

El Kurdistán iraní, región de origen de Amini, también vivió ayer fuertes choques y allí murió al menos un civil de un disparo, una muerte que la Policía atribuyó a “fuerzas contrarrevolucionarias”.

Tras los choques de ayer, el gobernador del Kurdistán cerró este domingo los colegios y las universidades de la región.

El motivo oficial del cierre es el “aniversario del nacimiento del Profeta del islam”, pero otros años esa festividad se festejaba en esa región con una reducción de las horas lectivas.

Amini, de 22 años, murió el 16 de setiembre tras ser detenida tres días antes por la llamada Policía de la moral en Teherán por considerar que llevaba mal puesto el velo islámico.

Su muerte ha desatado unas protestas que se suceden desde entonces y han ido mutando desde grandes movilizaciones con mujeres quemando velos fuertemente reprimidas por las fuerzas de seguridad a las universidades e incluso a colegios en los que las niñas se quitan los velos.

Esos choques causaron 41 muertos según el recuento de la televisión estatal de la semana pasada, pero la oenegé Irán Human Rights, con base en Oslo, eleva la cifra a 92.

Más contenido de esta sección
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.