24 feb. 2025

Autoridades perforarán 5 nuevos pozos para salvar a 10 mineros mexicanos

El Gobierno mexicano informó este martes que perforará 5 nuevos pozos para extraer agua en la mina carbonífera colapsada en Sabinas, Coahuila, en el norte del país, donde 10 mineros siguen atrapados desde hace casi una semana.

Mina.jpg

El Gobierno mexicano informó que se perforarán 5 nuevos pozos para extraer agua de la mina carbonífera.

Foto: EFE

“Actualmente, se avanza con dos pozos en operación con un bombeo de 100 caballos de fuerza cada uno y tres (pozos más) en proceso de apertura. Asimismo, se tiene previsto perforar cinco pozos más”, detalló la coordinadora nacional de Protección Civil de México, Laura Velázquez, en videoconferencia desde el lugar.

Velázquez dijo que se cumplieron 134 horas de trabajos continuos, desde que se registró el derrumbe de esta mina de carbón el pasado miércoles, sin que existan aún condiciones para el ingreso de cuerpos de búsqueda y rescate.

En su conferencia diaria, desde el Palacio Nacional, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, explicó que el derrumbe se dio como resultado de la perforación de una pared que contenía una gran cantidad de agua almacenada que inundó la mina.

“Se infiere que en los trabajos (mineros) que se estaban llevando a cabo (en la mina de Sabinas) se perforó una pared que acumulaba mucha agua e inundó los pozos del carbón”, comentó.

Agregó que los cinco mineros que están a salvo en el exterior de la mina “afortunadamente lograron salir casi expulsados por la misma inundación”.

De acuerdo con los datos de Protección Civil, hay una extracción promedio de 328 litros por segundo, mientras que detalló que faltan por extraer 10,4 metros cúbicos de agua en el pozo dos, 11,3 metros en el número tres, y 16,4 metros en el cuarto pozo de extracción de agua.

“Estaremos concentrados en bajar estos niveles de agua, con la idea de que podamos ingresar nuevamente el dron submarino y evidentemente que puedan ingresar los rescatistas”, agregó Velázquez.

Asimismo, expuso que hay 603 elementos de Fuerzas Armadas y civiles en la norteña mina de Sabina con trabajos de perforación, bombeo de agua y de rescate.

López Obrador también expresó su reconocimiento a todos los que trabajan en el rescate de los 10 mineros atrapados.

Lea más: Con pocos avances, siguen labores de rescate de mineros atrapados en México

El derrumbe de la mina, de donde solo cinco trabajadores lograron escapar aunque resultaron heridos, recuerda los trágicos accidentes que se han presentado en México en los últimos años.

De acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de mineros fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina de ese nombre, también en Coahuila, se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería en esta zona de carbón desde entonces.

Dron revela que todavía no hay condiciones para rescate

Autoridades mexicanas confirmaron que todavía “no existen condiciones” para que ingrese un equipo de búsqueda a la mina. Un dron subacuático logró obtener imágenes del lugar.

“No existen condiciones para llevar a cabo el ingreso de los equipos de búsqueda y rescate. Lo anterior derivado de que existe una gran cantidad de elementos sólidos y turbulencia en el agua que provoca escasa visibilidad”, dijeron las autoridades en el texto.

De acuerdo con la información, en un principio el dron ingresó al pozo 4, donde se encontraron pilotes de madera, por lo cual no pudo llevarse a cabo la inmersión del equipo y por tal motivo decidieron intentarlo en el pozo número 3 donde desde la superficie videograbaron y se encontraron con una lámina de agua que les llevó a determinar que no puede ingresar el equipo de rescate.

Respecto a la reducción del volumen de agua en la mina, informaron que, derivado de los procesos de los bombeos en el pozo 4, así como de la perforación de 3 pozos de alivio adicionales “se mantiene la tendencia a la baja”, por lo que estimaron que en breve se tendrían las condiciones para el ingreso seguro de los rescatistas.

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.