19 abr. 2025

Autoridades piden 10 veces más inversión en tecnología para que FTC dé resultados

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, señaló que con el presupuesto destinado a la FTC, de USD 14 millones anuales, no se puede adquirir la tecnología necesaria para combatir el crimen organizado.

Reunión reservada.jpg

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, durante la reunión reservada en la Cámara de Diputados para dar a conocer sobre trabajo de la FTC en el Norte del país.

Arnaldo Giuzzio, titular del Ministerio del Interior, participó de la convocatoria, junto con otras autoridades, de un reunión reservada en la Cámara de Diputados para informar sobre los trabajos de la fuerza pública destinada a combatir la inseguridad en el Norte del país. Durante su participación insistió en la necesidad de aumentar a 10 veces más el recurso destinado.

En la reunión, los legisladores que participaron en su mayoría de forma virtual pidieron resultados de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), a lo que Giuzzio justificó que se debe por la falta de tecnología y que no pueden adquirirla porque no tienen recursos, informó Telefuturo.

Actualmente, se destina a la FTC alrededor de USD 14 millones al año. “Todos los recursos están siendo destinados con prioridad para salud. El plan que nosotros presentamos al presidente relacionados en materia de seguridad y defensa significaría USD 120 a 130 millones. Eso abarca radares y tecnología de punta que van a ser útiles para todas las instituciones. Estamos hablando de aire, tierra y que también va a beneficiar en el aspecto fluvial”, explicó.

Nota relacionada: Giuzzio invitará a congresistas a visitar base de la FTC en el Norte del país

Mencionó que en materia de seguridad no hay ayuda internacional, a diferencia del área de la salud en donde sí se aceptan donaciones de insumos y vacunas. Además, agregó que tampoco “podemos hipotecar nuestra soberanía en seguridad”.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, expresó a los congresistas la intención de contar con cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa. “Hemos hecho alusión a eso, y creo que eso va a ser implementado en breve de una manera inteligente, racional, y sobre todo a corto plazo por nuestras necesidades”, comentó.

Al respecto, sostuvo que dicha cooperación se daría con los EEUU. “Es con ellos con los que coincidimos en la necesidad de tener una seguridad regional integral, inteligente y soportado tecnológicamente. Aquí no se trata de penetrar ninguna tropa extranjera, pero la compra de un avión, la compra de un fusil con mira telescópica o con infrarrojo no atenta absolutamente la soberanía”, aclaró.

También puede leer: Giuzzio reconoce que resultados de la FTC “no son los más óptimos”

Sobre la intención de aumentar el presupuesto destinado a la FTC, dijo que la seguridad es la base de la existencia del Estado. “Si un Estado no tiene suficiente dinero para garantizar su seguridad no merece su existencia, por eso es que no hay que minimizar los volúmenes de cooperación”, resaltó.

Sobre la capacitación de las tropas, mencionó que los paraguayos tienen suficiente preparación y poco o nada hay por aprender. Asimismo, de manera personal rechazó el planteamiento de imponer pena de muerte para secuestradores, ya que va en contra de los derechos humanos.

Otras autoridades que participaron de la sesión son la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón; el titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Esteban Aquino Bernal; el ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia; el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Óscar Chamorro; y el comandante de la Policía Nacional, Luis Ignacio Arias.

Lea más en: Diputados se reúnen con las autoridades

La reunión reservada se realiza tras el asesinato del joven Jorge Ríos, quien fue secuestrado por integrantes de la autodenominada Agrupación Campesina Armada - Ejército del Pueblo (ACA-EP), en Puentesiño, Departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.