02 feb. 2025

Autoridades y becarios exponen desafíos en auditoría pública durante seminario

Autoridades y becarios expusieron durante un seminario que se realizó el martes los desafíos y obstáculos que se tienen a nivel local en materia de auditoría pública, tras un curso de gestión realizado en Corea en junio de este año

01.JPG

Unas 50 personas participaron del seminario de auditoría pública organizado por la Koica.

Foto: Koica

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), en colaboración con la Contraloría General de la República (CGR), la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) y el Ministerio de Hacienda, realizó este martes un seminario de Auditoría Pública, en el que autoridades y becarios expusieron sobre los desafíos y obstáculos en dicha materia.

La doctora Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental de la Contraloría y Carlos Montiel, director general de TICs de la AGPE realizaron presentaciones sobre sus instituciones, sus normativas, políticas, desafíos y obstáculos actuales.

Por su parte, los becarios María Cristina Franco, de la Contraloría General de la República, Mirta López de Eisenkölbl de la dirección de Auditoría General del Poder Ejecutivo y Edgar Núñez del Ministerio de Hacienda expusieron sobre lo aprendido en el curso de Gestión de Auditoría Pública.

Lea más: Paraguay y Corea inauguran hangar de la Dinac en el aeropuerto Silvio Pettirossi

El curso se realizó en junio de este año en Corea y fue financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), que tiene un programa de becas denominado Capacity Improvement & Advancement for Tomorrow, con el objetivo de capacitar a funcionarios públicos.

Entre los desafíos expuestos se encuentran fortalecer la infraestructura tecnológica, aplicar el enfoque preventivo con la utilización de data mining (minería de datos) e inteligencia artificial.

Sobre los obstáculos, señalaron una resistencia al cambio en los procesos de control tradicionales, insuficiente inversión en infraestructura tecnológica y seguridad de la información, además de un limitado presupuesto institucional para implementar proyectos a largo plazo.

Entérese más: Habilitan bloque de urgencia e internación en Limpio con ayuda de Corea

También se mencionó la falta de independencia presupuestaria, falta de infraestructura y recursos humanos, ya que existe una sobrecarga de trabajo.

El encuentro contó con la presencia del Contralor General de la República, Camilo Benítez, el Ministro de la AGPE, Luis Cardozo, el director país de Koica, Daehwan Kim, el Sub-contralor Augusto Paiva y el vice director de Koica, Minsung Kim.

En total, participaron del evento un total de 50 personas. La actividad fue ejecutada en conjunto con la Asociación de Ex becarios de la Koica.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.