14 abr. 2025

Autorizan pago de pasaje mixto en buses para estudiantes hasta fin de año

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este domingo que los estudiantes del último año de la Educación Media, que acudirán a clases durante este mes de noviembre, podrán acceder al pago mixto del pasaje de transporte público.

validador-billetaje electrónico 2.jpg

Para julio de este año se pretende dotar de validadores de billete electrónico al 100% de las unidades del transporte público.

Foto: @mopcparaguay

Durante este mes de noviembre, alumnos del tercer año de la Educación Media que retornen a las clases presenciales podrán realizar pagos mixtos del pasaje de transporte público, es decir, podrán pagar en efectivo o con el sistema de billetaje electrónico.

La disposición fue comunicada este domingo por el Ministerio de Obras Públicas, en atención a aquellos estudiantes que no cuenten con la tarjeta estudiantil del billetaje electrónico.

Aquellos que deseen abonar con dinero en efectivo el servicio de transporte, deberán presentar el carnet estudiantil y el bono de medio pasaje.

Además, el pago mixto para estudiantes regirá hasta el fin del año lectivo, según informó la institución.

Hace una semana se implementa el sistema de billetaje electrónico para el servicio de transporte público en el país.

Lea más: Viceministro de Transporte ve con optimismo primera semana del billetaje electrónico

Numerosas críticas se dieron en torno al funcionamiento del sistema durante los primeros días; no obstante, desde el Viceministerio de Transporte se anunció que el sistema se está normalizando y los usuarios se están adaptando.

En caso de consultas o reclamos, las empresas proveedoras del billete electrónico, que son Más y Jaha, pueden ser localizadas a los números (0985) 500-013 y Jaha (5242).

La empresa TDP SA, de la tarjeta Más, está ubicada sobre la avenida Aviadores del Chaco 2050, en el edificio World Trade Center, torre 3, piso 15, mientras que la firma Epas SA se encuentra sobre la avenida Santa Teresa casi Aviadores del Chaco, en las torres del Paseo 1, piso 14.

Regreso a clases

El Poder Ejecutivo oficializó a finales de octubre el retorno a clases presenciales para estudiantes del último año desde este lunes 2 de noviembre.

Asimismo, se dispuso el regreso de los docentes a las instituciones públicas, según el requerimiento del Ministerio de Salud. Estos podrán utilizar la infraestructura de los colegios para seguir con sus clases virtuales u otras actividades.

La medida se da a fin de poner en práctica un plan piloto y preparar a las instituciones educativas para el retorno de actividades en el 2021.

Más contenido de esta sección
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.