AFP, EFE y REUTERS
GINEBRA - SUIZA
La empresa holandesa PAL-V ha elegido el Salón del Automóvil de Ginebra, para el aterrizaje de su coche volador, el Liberty, aunque los visitantes solo tendrán la posibilidad de verlo estático.
La compañía tiene previsto entregar los primeros ejemplares durante el año que viene, cuando el modelo disponga de todas las certificaciones pertinentes para que pueda utilizarse tanto en desplazamientos terrestres como aéreos (incorpora hélice).
El modelo Liberty, primer auto volador en el mercado, comenzará a ser entregado en 2019. El Liberty se vende como pan caliente y actualmente el tiempo de espera es de dos años.
EN TRES RUEDAS. “El Pal-V es el producto perfecto para la movilidad entre las ciudades. Fuera de las ciudades vuela, en la ciudad rueda”, explica. El vehículo de tres ruedas (dos traseras, una delantera) tiene un rotor desplegable que le permite volar como un helicóptero. Funciona con un motor a gasolina, tiene autonomía 500 km en el aire y de 1.900 km en carretera y una velocidad máxima de 160 km por hora. Para despegar, “usted puede utilizar las 10.000 pistas disponibles en Europa y como usted puede rodar eso alcanza”, dice el holandés Robert Dingemanse. “Cada alemán tiene un pequeño aeródromo a 10 o 20 km de su casa”, agrega Robert Dingemanse.
El precio del aparato va de 300.000 a 500.000 euros a lo que hay que sumar entre 10.000 y 20.000 dólares para la formación del piloto, explica Dingemanse.
otro vehículo volador. Audi se ha unido a Italdesign y Airbus en su proyecto de vehículo modular eléctrico, el Pop.Up Next, y han aprovechado el Salón del Automóvil de Ginebra para dejarnos ver cómo han avanzado en su concepto y hablarnos de los nuevos avances y tecnologías que han desarrollado para él. El Pop.Up Next es un concepto de coche modular que los italianos Italdesign presentaron junto a Airbus en la edición del año pasado del salón de Ginebra. Un vehículo al que le podremos acoplar un sistema de ruedas o unas hélices para convertirlo en coche convencional o en un vehículo volador con aspecto de dron gigante.
La parte baja del vehículo, la que rueda, y la parte alta, la que vuela, se separan y pueden desplazarse de manera autónoma.
Es un vehículo totalmente eléctrico pensado como medio de transporte colectivo y urbano. “No está pensado para particulares”, indica Mark Cousin, jefe de proyecto en Airbus, encargado de la parte voladora Pop.Up Next. Estamos ante un concepto que busca unir la movilidad horizontal con la vertical, y que toma más fuerza con la unión de Audi.