09 jul. 2025

Avance en acuerdo Mercosur - Singapur

Asunción es sede desde el lunes de las reuniones técnicas entre el Mercosur y Singapur, que se desarrollarán durante toda la semana, con el objetivo de avanzar hacia la suscripción del acuerdo de libre comercio entre ambas partes.

Las reuniones irán hasta el viernes. Las partes ratificaron su compromiso y plena predisposición de continuar los trabajos conforme al cronograma establecido. El objetivo es dar el impulso negociador necesario al ambicioso proceso iniciado en el 2019, cuya conclusión sustantiva se dio en el año 2022 y constituirá el primer acuerdo comercial del bloque firmado con un país del sudeste asiático.

Paraguay ejerce la coordinación de esta negociación por el Mercosur. El director de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alberto Caballero, es el jefe negociador y lidera la delegación junto con diplomáticos y expertos del Ministerio de Industria y Comercio.

La delegación de Singapur está encabezada por Francis Chong, del Ministerio de Industria y Comercio. El acuerdo implicaría la diversificación de los flujos comerciales y la mejora de condiciones para la radicación de inversiones entre ambas partes. Singapur es un importante proveedor de capitales en el mundo.

Más contenido de esta sección
La polémica iniciativa, impulsada por el diputado Rubén Rubin, fue rechazada y archivada, ya que el oficialismo considera que Defensa ya tiene herramientas para reaccionar ante aeronaves hostiles.
Legisladores del PLRA no ven con malos ojos a Kattya, pero cuestionan el método utilizado para imponer su candidatura a la Intendencia. Dani Centurión dijo que mientras mas opciones, mejor.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.