El proceso que comenzó el pasado 3 de febrero busca recopilar información actualizada de todos los beneficiarios, que asciende a unas 79.000 personas. La plataforma habilitada para el censo permite que los beneficiarios puedan realizar el trámite fácilmente o con el apoyo de un familiar, aseguran desde el MEF.
La institución aclara que el censo es exclusivamente digital y debe realizarse a través del sitio web oficial del MEF (https://www.mef.gov.py/), en la sección: Servicios en Línea, seleccionando la opción: Censo a Jubilados.
Entre los datos requeridos se encuentran domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia. Este proceso no incluye información relacionada a operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF).
Desde el MEF aseguran que el censo tiene carácter de declaración jurada, por lo que enfatizó en la importancia de proveer la información solicitada, en forma correcta y veraz.
Una vez finalizado el plazo del censo, se procederá al bloqueo de las tarjetas de quienes no hayan completado el trámite, pero habrá un tiempo de revisión.