21 may. 2025

Avanza negociación entre Gobierno y transportistas tras sorpresiva reunión

César Ruíz Díaz, titular de la Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana, dijo este lunes que las negociaciones con el Gobierno “van por buen camino”. El anuncio lo realizó luego de una sopresiva reunión que se dio en horas de la noche con el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona.

cesar.jpg

El titular de la Cetrapam, César Ruíz Díaz. Foto: Daniel Riveros.

Foto: Archivo Última Hora.

“La intención del gobierno es ofrecer al ciudadano una mejora en el transporte para poder analizar la posterior variación en el precio del pasaje; (...) entendemos esa situación y estamos haciendo la contraoferta, cambiando un poco lo que es el sistema de la negociación y vamos por buen camino”, aseguró César Ruíz Díaz en una entrevista con Telefuturo.

Indicó que continúa vigente la medida de fuerza del 6 de agosto, fecha en la que los transportistas agremiados a la Cetrapam anunciaron un paro general por tres días.

Aseguró que no se puede hablar de un acuerdo para levantar el paro porque aún no existe una autorización por parte de la asamblea del Consejo de Cetrapam.

Anunció que realizarán una reunión para tratar sobre el tema este martes en horas de la mañana.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Se busca el punto de equilibrio entre lo que el gobierno pide y lo que nosotros podemos dar”, refirió.

También dijo que continuarán con las reguladas y que no aceptarán ningún subsidio por parte del Gobierno.

Propuestas del Ministerio de Obras Públicas

El MOPC, a través de un comunicado, informó que propusieron a la Cetrapam ofrecer un subsidio de G. 100 por cada boleto expedido, a ser abonado a partir el 1 de agosto. De esta forma, los transportistas reibirán G. 2.500 en vez de G. 2.400, que es lo que actualmente pagan los pasajeros.

El ministerio también propone otorgar un bono de USD 30.000 no reembolsable para la adquisición de un bus 0km a cambio de la entrega de un ómnibus con más de 20 años de uso, que posteriormente será desechado.

También solicitan acelerar la implementación del billetaje electrónico en un plazo de 6 meses e integrar una comisión técnica y propiciar la venida de especialistas brasileños para analizar la planilla que determina la tarifa del pasaje.

Por último, exigen acelerar la aprobación de la ley del transporte para formalizar el sector.

Billetaje electrónico

Al referirse a la implementación del billetaje electrónico, César Ruíz Díaz sostuvo que para los transportistas es algo “impostergable”.

“Le hemos manifestado a las autoridades que nosotros vamos a firmar ya ese contrato porque ese va ser el elemento que va permitir tener online toda la información de los coeficientes de consumo de combustible, lubricante, cantidad de pasajeros transportados”, etc, explicó.

“Vamos a convocar a los que serán nuestros socios, de modo a poder juntamente con el gobierno firmar el contrato”, añadió.

Por medio de este sistema, los usuarios que usufructúen el servicio del transporte público deberán pasar una tarjeta magnética por un lector, que posteriormente debitará el monto al precio del pasaje.

Autoridades del MOPC y del Ministerio del Trabajo (MT) volverán a reunirse este martes al mediodía en el despacho del ministro Ramón Jiménez Gaona, con miembros de la Central de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, realizó este martes la palada inicial para la primera clínica veterinaria municipal. Contará con dos consultorios, áreas de internación, administración y otros espacios funcionales.
Una joven tuvo que lanzar su celular dentro de una vivienda al ser atacada por dos motochorros, quienes intentaron robarle. La misma estaba en compañía de una niña cuando sucedió el hecho en San Lorenzo, Departamento Central.
Cada 20 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Paraguayo. Antes del que conocemos como oficial, otras versiones fueron tenidas en cuenta hace más de 200 años.
Un solitario ladrón se llevó todos los medidores de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) en una manzana del barrio San Luis, de San Lorenzo. Los vecinos lamentan la falta de respuestas de la aguatera estatal, como también de la Policía Nacional.
Una disputa vecinal terminó en un sangriento episodio en la tarde de este lunes en la compañía Núñez Cué de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un presunto motochorro fue detenido en la noche de este lunes en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.