08 may. 2025

Avanza programa que fomenta la movilidad eléctrica en el país

La viceministra de Industria, Lorena Méndez, se reunió ayer con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para abordar distintos programas a través de los cuales se busca fomentar la movilidad eléctrica en el país, mediante un componente crediticio de USD 230 millones.

25101272

Reunión. Ejecutivos del CAF se reunieron con la viceministra de Comercio.

gentileza

La cooperación de la CAF en materia de electromovilidad, el financiamiento de buses eléctricos, flotas de vehículos livianos eléctricos y la adquisición e instalación de sistemas de cargas rápidas en distintos puntos del territorio nacional, fueron algunos de los temas abordados en la reunión. Una de las metas del Estado es que para el 2023, entre el 10% y el 20% del transporte público y los vehículos estatales sean movidos a energía eléctrica.

Lorena Méndez, explicó que la asistencia crediticia del CAF, en el marco del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-Motion), será abonada en 15 años, en un fondo compartido entre Paraguay, Uruguay y Panamá.

autos eléctricos.jpg

El prototipo inicial, para el que se usaron automóviles eléctricos a control remoto, fue gradualmente mejorando. Foto: Reuters

El dinero será utilizado para la inclusión de buses eléctricos de servicio público, así como paradas de abastecimiento.

Potencial

“Vemos que Paraguay, desde la perspectiva de la generación de energías eléctricas, tiene un gran potencial para la implementación de proyectos de electromovilidad, justamente por las características de la matriz de generación, casi el 100% renovable”, dijo, por su parte, César Vargas, ejecutivo del organismo multilateral.

La movilidad eléctrica permitirá a los países sentar las bases para descarbonizar el sector, así como mejorar la calidad del aire.

Más contenido de esta sección
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.
Durante la reunión del Equipo Económico, el titular del MEF manifestó su preocupación por el desfasaje entre el cálculo de la canasta hecho por BCP y la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo.
La mano de obra humana y la robótica pueden complementarse, según Sophia, la primera robot humanoide, presentada anoche por el gremio maquilador, como símbolo tecnológico y de desarrollo.
Expertos en energía sostuvieron que el convenio operativo por el cual Argentina y Paraguay pagarán USD 28 MWh por la energía de la EBY dará previsibilidad a la entidad, y recursos para inversiones.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández, adelantó que la reforma de la Caja Fiscal empezaría por los militares y policías. Jubilados de ambos sectores prevén movilizarse.