18 jul. 2025

Avanza rueda de negocios entre el Mercosur y EAU

Bajo la coordinación de Paraguay, se lleva adelante en Asunción la Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos.

Las reuniones que se dan en el marco de la Cumbre del Mercosur se iniciaron esta semana y se extenderá hasta hoy, con la participación de más de cincuenta negociadores en los diferentes grupos técnicos.

Los temas que son abordados en el marco de la mesa son cuestiones relativas al Acceso a Mercado de Bienes, Reglas de Origen, Comercio de Servicios, Obstáculos Técnicos al Comercio y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, además de reuniones de Jefes Negociadores, según informaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Mercados. Durante la presidencia pro témpore de Paraguay, se enfatizó en la importancia de que el bloque tenga una amplia red de acuerdos comerciales, en particular, luego de la firma del Acuerdo de Libre Comercio con Singapur, se apunta hacia las regiones emergentes como el Medio Oriente y el Sudeste Asiático, incluyendo así mismo a países como los Emiratos Árabes Unidos.

La Cumbre del Mercosur se desarrollará en Asunción del jueves 4 al lunes 8 de julio en la sede del Puerto de Asunción, que fue totalmente refaccionada.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.