05 may. 2025

Avanzan gestiones para Itá Corá y ven factible a Corpus

Martín González, nuevo delegado paraguayo de la Comip, informó que avanza el proceso para que la central binacional Itá Corá-Itatí sea realidad. Apuntó que los argentinos también quieren Corpus.

Martín González

Martín González

El representante local ante la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (Comip) lleva dos semanas en el cargo y se estuvo interiorizando sobre los dos proyectos de hidroeléctricas que desde hace tiempo tienen Paraguay y Argentina en los planes. Ambos países coinciden en la necesidad de ir viendo nuevas obras de generación, especialmente la nación vecina, debido a urgencia energética que atraviesan.

En ese sentido, González señaló que el estudio de prefactibilidad para la central de Itá Corá-Itatí ya fue prácticamente finalizado y actualmente se está dialogando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener los fondos que permitan encarar el estudio de factibilidad. La idea es recibir una cooperación financiera no reembolsable por USD 1.000.000 (USD 500.000 es el compromiso de cada país) a manera de hacer el trabajo.

Se estima que los análisis de factibilidad lleven 18 meses, por lo que el llamado a licitación podría darse dentro de dos años. La potencia de la represa sería de 1.600 megavatios (MW) con una producción anual de 11.300 gigavatios hora (GWh). La inversión para la construcción representaría USD 4.000 millones. Si bien esta central funcionará como un embalse compensador para la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), obra que figuraba en el Anexo B de su Tratado, se prevé que Itá Corá-Itatí tenga una administración binacional independiente.

REFLOTAR CORPUS. González informó que también hay avances para llevar adelante la construcción de Corpus Christi, hidroeléctrica que puede tener una capacidad cercana a los 3.000 MW y que podría generar alrededor de 20.000 GWh al año.

Manifestó que se están actualizando los perfiles y las asimetrías para renovar los datos técnicos y financieros del emprendimiento. Acerca del plebiscito que pesa en Misiones contra la edificación de la represa de Corpus (los ciudadanos se habían opuesto a la obra en 1996), refirió que las conversaciones informales denotan que los argentinos van comprendiendo la necesidad de la central, por lo que esa restricción se puede levantar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Hay intenciones del lado argentino de levantar. Hay que partir de una realidad, la región necesita energía y Corpus no deja de ser un proyecto atrayente, tanto para Argentina como para Paraguay. Creo que va a ser más comprensible y factible levantar el plebiscito. En las conversaciones informales hay voluntad de gestionar el levantamiento”, dijo.

MESA ACÉFALA. González señaló que los datos sobre ambas hidroeléctricas se están recopilando para presentarlos a la mesa energética del Poder Ejecutivo, a modo de que esta instancia determine cuáles serán los próximos pasos a seguir.

No obstante, vale recordar que Julio Ullón dejó de ser el coordinador de la mesa y hasta el momento no se ha designado a su reemplazante.