15 abr. 2025

Avanzan negociaciones para compra de medicamentos a pacientes con AME

El Ministerio de Salud Pública tuvo una reunión virtual con dos empresas farmacéuticas, encargadas de la provisión de medicamentos para pacientes con enfermedades raras como los que padecen atrofia muscular espinal (AME).

Ministro de salud.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, mantuvo una reunión virtual con las empresas farmacéuticas.

Foto: Ministerio de Salud.

Las farmacéuticas Durbin y Novartis son las encargadas de la provisión de medicamentos para el tratamiento de enfermedades raras, como la atrofia muscular espinal (AME).

Este viernes se trató el proceso de compra del medicamento Zolgensma, la aplicación del mismo, la inscripción de pacientes con esta enfermedad y la conservación del fármaco, informó Salud.

En el caso de la pequeña Bianca, quien padece atrofia muscular espinal (AME), ella ya se encuentra inscripta. Igualmente, sus papeles fueron enviados a las empresas y el laboratorio se encargará de hacer llegar el medicamento.

Nota relacionada: “En promedio, tenemos 9 a 12 Biancas por año”, advierte Sequera

La cartera sanitaria indicó que próximamente se procederá a la firma del acuerdo para la adquisición del medicamento requerido por Bianca para el tratamiento que seguirá en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

De esta reunión participaron el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Julio Rolón, y el asesor Raúl Verón.

Tras varias críticas, Mazzoleni confirmó oficialmente que se harán cargo de cubrir el monto que falta para el tratamiento de la pequeña, cuyo valor es de USD 2.175.000 (unos G. 14.500 millones).

La recomendación que brindó el Comité Nacional de Bioética del Paraguay generó toda una polémica tras una difusión que hicieron con mucho dolor los padres de Bianca, quienes se encadenaron frente al Ministerio de Salud, para exigir la rectificación de dicho órgano.

Dicha comisión dictaminó que Bianca “está física y síquicamente con gran deterioro” y depende de forma “permanente de soporte respiratorio y nutricional artificial”, por lo cual no recomendaba la compra del Zolgensma, la cura definitiva de la atrofia muscular espinal (AME), para suministrar a la beba de 1 año.

Más contenido de esta sección
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.