11 feb. 2025

Aves modernas evolucionaron antes de la extinción de los dinosaurios, según un estudio

Un estudio internacional liderado por científicos chinos y estadounidenses reveló que las aves modernas empezaron a evolucionar mucho antes de lo que se pensaba, antes incluso de que los dinosaurios desaparecieran de la faz de la Tierra.

Aves.jpg

Las aves modernas evolucionaron antes de la extinción de los dinosaurios.

Foto: Pixabay

El estudio, publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, se basa en el análisis de los génomas de 124 especies de aves vivas y en la construcción de un árbol evolutivo para las neoaves, grupo que incluye el 95% de todas las aves modernas.

Los investigadores combinaron los registros fósiles con los datos genéticos y descubrieron que las principales líneas evolutivas de las aves se pueden dividir en dos grupos: las especies terrestres y las acuáticas.

Según los expertos, la división se produjo durante el período Cretácico tardío (hace unos 87 millones de años), mucho antes de la extinción de los dinosaurios hace unos 66 millones de años.

Lea más: Calandria, el pájaro de los picotazos sobre la avenida España

Los hallazgos contradicen la creencia generalizada de que la extinción de los dinosaurios fue seguida por una rápida evolución de las especies de aves y los estudios que apuntaban a que la catástrofe que acabó con los dinosaurios eliminó la competencia de las aves por los recursos, lo que facilitó su rápida diversificación en las 11.000 especies que vemos hoy en día.

El evento que causó la desaparición de los dinosaurios “parece haber tenido un impacto limitado en la evolución de las aves”, según uno de los autores del estudio, Wu Shaoyuan, citado este lunes por la agencia estatal Xinhua.

Los investigadores que participaron en el estudio señalaron asimismo que un evento de calentamiento global ocurrido hace 55 millones de años fue el responsable de la evolución de algunas aves marinas modernas como los pingüinos y las gaviotas.

EFE.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.