31 mar. 2025

Avión carguero con insumos para luchar contra Covid-19 arriba al país

Finalmente, el SkyLease Cargo 4852, el avión carguero proveniente de China con equipamientos de bioseguridad y camas para terapia intensiva, arribó al país. Las compras realizadas por el Ministerio de Salud llegaron al país con una semana de retraso.

Avión Carguero.png

El avión carguero con insumos hospitalarios aterrizó en el Silvio Pettirossi este sábado.

Foto: Raúl Cañete.

La primera carga de mascarillas quirúrgicas, equipos de bioseguridad, camas de terapia intensiva y otros insumos provenientes de China para la lucha contra la pandemia del coronavirus llegó al país este sábado.

El SkyLease Cargo 4852 aterrizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi alrededor de las 9.00, luego de salir de Hong Kong este viernes.

Las compras fueron realizadas por importadores locales en China. Hasta el momento, Salud Pública ya abonó el 20% del monto total de este lote. Está previsto que en 15 días arribe al país un nuevo cargamento de insumos.

Nota relacionada: Vigilarán carguero que llega hoy de China con insumos

Los insumos hospitalarios debían llegar hace una semana atrás; debido a esta situación el Poder Ejecutivo decidió extender el aislamiento social.

<p>El avión carguero trajo equipos biomédicos, insumos de medicamentos y equipos de protección individual.</p>

El avión carguero trajo equipos biomédicos, insumos de medicamentos y equipos de protección individual.

Foto: Raúl Cañete.

A través de un video informativo, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, detalló que de los USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia existe un “Fondo Covid” para Salud de USD 514 millones. En una primera fase del proceso administrativo para la compra de equipos biomédicos, insumos de medicamentos y equipos de protección individual se presupuestó USD 150 millones.

Embed

Las primeras compras son 40.000 protectores faciales, 30.000 protectores oculares, 6 millones de mascarillas quirúrgicas, 160.000 trajes de protección biológica, 1.700.000 máscaras N95 y 50 camas hospitalarias.

Entretanto, la primera entrega consistió en 12.000 protectores faciales, 9.000 protectores oculares, 1.800.000 mascarillas quirúrgicas, 48.000 trajes de protección biológica, 510.000 máscaras N95 y 15 camas hospitalarias.

Asimismo, un equipo de 10 legisladores se encuentran en guardia en la estación aérea para realizar una verificación de la carga de la nave. Además del control de los productos, también solicitarán un justificativo de la demora en la entrega, informó Telefuturo.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.