01 feb. 2025

Avión con motor en llamas aterriza de emergencia en Nueva Zelanda

Con uno de los motores escupiendo fuego de manera intermitente, un avión de la compañía Virgin Australia se vio forzado a realizar un espectacular aterrizaje de emergencia en la noche del lunes en Nueva Zelanda, en un incidente donde no hubo heridos.

Avión.JPG

Las llamas envolvieron un motor en un vuelo de Virgin Airlines con destino a Melbourne.

Foto: Michael Hayward

La aeronave, un Boeing 737-800 con 67 pasajeros y seis miembros de la tripulación a bordo, despegó desde el aeropuerto de Queenstown, en la Isla Sur, y mientras aún tomaba altura uno de los motores comenzó a experimentar problemas.

En videos colgados por testigos, grabados dentro y fuera del aparato, se aprecia cómo desde el lado derecho del avión escupe llamaradas de manera intermitente.

“Uno de los motores del avión hacía un ruido tremendo y luego lanzaba llamas (...) continuó subiendo y el ruido y las llamas cesaron”, declaró Nick Lambert, uno de los testigos que vieron volar al aparato desde tierra firme, al diario The New Zealand Herald.

Avión 2.JPG

Daniel Espinoza

Mientras que dentro del avión, el pasajero Michael Hayward dijo al mismo medio que escuchó una “explosión” repentina segundos después del despegue.

“Las llamas comenzaron a salir disparadas del motor derecho mientras intentaba reiniciarse”, apuntó Hayward, al describir escenas de pánico iniciales que, a medida que las llamas se sofocaron, comenzaron a calmarse.

El piloto del avión decidió abortar el trayecto, con destino a Melbourne, y aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Invercargill, a unos 180 kilómetros al sur del punto de partida.

Ningún pasajero resultó herido

Las autoridades aeroportuarias desplegaron equipos de emergencia en pista para atender a los viajeros, pero ninguno de ellos resultó herido, informó en un comunicado el director de Operaciones de Virgin Australia, Stuart Aggs.

“Los pilotos que volaron con un solo motor fueron excelentes, la tripulación de cabina hizo un gran trabajo y el equipo de tierra en el aeropuerto de Invercargill nos ayudó a reponernos rápidamente”, indicó el pasajero, publica este martes el diario neozelandés.

Según el ejecutivo de Virgin Australia, el incidente podría deberse al impacto del avión con un pájaro poco después de su despegue.

Una teoría que también respalda el director ejecutivo del aeropuerto de Queenstown, Glen Sowry, quien explicó que sus instalaciones han registrado algunos incidentes con aves pequeñas en las últimas semanas.

Por su parte, la Autoridad de Aviación Civil y la Comisión de Investigación de Transporte Aéreo de Nueva Zelanda abrieron una investigación para determinar las causas de este incidente.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.