10 abr. 2025

Avión hidrante de Uruguay aterrizará en Mariscal Estigarribia para combatir fuego en el Chaco

El avión hidrante Hércules, proveniente de Uruguay para combatir los incendios forestales en la zona del Chaco paraguayo, estará realizando operaciones desde el aeropuerto de Mariscal Estigarribia.

Aeropuerto en el Chaco.jpg

Aeropuerto de Fuerte Olimpo no tiene la capacidad para recibir a Hércules.

Foto: Gentileza

El avión hidrante Hércules, que vino desde Uruguay para combatir los incendios forestales que afectan a la zona del Chaco, comenzó su operativo desde el aeropuerto Luis María Argaña de Mariscal Estigarribia.

En ese lugar se abastecerá de un lago artificial para llevar el agua hasta la zona del cerro Chovoreca, donde bomberos voluntarios están luchando para detener el avance del fuego.

Según las especificaciones técnicas, el aeropuerto de Fuerte Olimpo no tiene la suficiente capacidad para el avión de gran envergadura, explicó el director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar.

Avion Hercules.jpg

Foto: José Bogado.

Mientras que el aeropuerto de Mariscal Estigarribia cuenta con una longitud de 3.500 metros y 60 metros de ancho. También dispone de abastecimiento de combustible para que Hércules pueda estar operativo.

Lea más: Llega Hércules, el avión uruguayo que combatirá incendios forestales en el Chaco

El Aeropuerto Teniente Primero Inocencio Herebia, inaugurado en el gobierno de Horacio Cartes, tiene una longitud de 1.000 metros y no reúne las condiciones para ser la base de operaciones del avión hidrante de Uruguay.

Los otros lugares de aterrizaje en el Alto Paraguay, que son de Puerto Casado, Carmelo Peralta y Bahía Negra, son pistas de tierra y sin las mínimas condiciones para soportar a un avión de gran capacidad.

El avión hidrante Hércules C-130, proveniente de Uruguay, aterrizó en el Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea Paraguaya pasadas las 11:00 de este jueves.

El avión cuenta con ocho tripulantes que estarán en el país hasta que se cumpla con la misión, confirmó el ministro de Defensa.

El uso del avión no implica que se deje de combatir el fuego en tierra, sino que brindará apoyo desde arriba.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.