16 feb. 2025

Avión iraní: Detectan inconsistencias en documentos presentados por Tabesa

El ministro de la Secretaría Anticorrupción, Federico Hetter, informó que detectaron varias inconsistencias en los documentos presentados por Tabacalera del Este SA (Tabesa) para el traslado de cigarrillos a Aruba en el avión iraní.

Conferencia avión iraní.jpeg

Sospechan de lavado de dinero.

Foto: Dardo Ramírez.

Un trabajo de análisis documental realizado por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), a partir de la información obtenida de la oficina de la Aduana de Aruba, arrojó una serie de inconsistencias o diferencias entre los documentos de la exportación de cigarrillos de Tabesa que llevó el avión iraní-venezolano.

Al respecto, Federico Hetter, ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), detalló en conferencia de prensa que Tabesa había presentado a la DNA paraguaya documentos con trámites pendientes a exportación de cajetillas de cigarrillos que, posteriormente, fueron transportadas por el avión de la Empresa de Transporte de Aerocargo del Sur (Emtrasur).

“Por un lado, tenemos una factura expedida por Tabacalera del Este que tiene un número de factura, un timbrado y razón social, pero hemos constatado que existe otra factura con el mismo timbrado, pero con datos que difieren con la factura que fue presentada ante la Aduana paraguaya”, prosiguió.

Lea más: La DAIA sostiene que avión iraní estaría vinculado con el terrorismo

También se encontró una declaración de importación cuyos datos no coinciden con los documentos presentados en el marco de gestión de la exportación ante la Dirección Nacional de Aduanas.

“En la factura presentada ante la Aduana paraguaya, emitida por Tabesa, se encuentran unos números que no aparecen en la factura presentada ante la Aduana de Aruba”, prosiguió.

Otro punto que implica inconsistencias guarda relación con el medio de transporte para trasladar la carga. En la factura presentada en Paraguay consta que la mercadería iría en forma aérea y, efectivamente, el avión fue contratado supuestamente para el efecto. En Aruba, la factura presentada en la Aduana refiere que la carga llegaría en un transporte de 40 pies, comúnmente utilizado en carga marítima/pluvial (Seaway).

Esto puede ser el resultado de la preparación para un eventual aterrizaje del avión en algún lugar cercano a Aruba, como Venezuela o Colombia, y a partir de ahí transportar la carga vía marítima o pluvial. Esta situación deberá ser profundizada por los organismos de seguridad e inteligencia pertinentes, indicaron.

La diferencia de fecha también se puede justificar en la diferencia existente entre el tipo de transporte realizado, ya que si fuera marítimo no podría llegar tan rápido.

Nota relacionada: Vuelos anteriores al avión iraní tampoco tuvieron control

Desde Tabesa se presentaron transferencias bancarias de la cuenta de Tabacos USA INC a la cuenta de Tabesa en Paraguay por USD 760.419 en cuatro operaciones, quedando supuestamente pendientes USD 17.025.

Sin embargo, en el despacho de ingreso a Aruba se consigna que el pago se hizo en efectivo al importador, quedando sin registro el destino de este dinero, y, finalmente, la mercadería nunca fue realmente para Tabacos USA INC, sino que quedó en Aruba.

En relación con la fecha de la factura, el documento presentado ante Aduanas se expidió el 11 de mayo y el presentado en la Aduana de Aruba, el 6 de mayo. Esto podría estar motivado porque, según el manifiesto de carga de exportación, la fecha del vuelo era el 13 de mayo, es decir, el mismo día que la aeronave llegó a territorio nacional.

La documentación reveló que la tripulación estuvo tres días en el país bajo la figura de ingreso provisorio en carácter de tripulantes, para clonar la factura a una fecha de expedición más cercana.

Sobre el avión iraní

El avión iraní-venezolano que fue detenido en Argentina había estado en nuestro país del 13 al 16 de mayo. Entró como un vuelo privado, pero por un error de conectividad en el sistema se cargó como vuelo comercial al salir.

La aeronave llegó al Paraguay con 18 tripulantes que se hospedaron por unos días en un hotel y llevó una carga de cigarrillos de Tabesa, propiedad del ex presidente Horacio Cartes, por valor de USD 775.000, que tenía como destino Aruba.

Más contenido de esta sección
Un joven de Ciudad del Este fue capturado en el Brasil con un alijo de 176,6 kilogramos de crack. La detención se produjo en la localidad de Veracruz do Oeste, ubicado a un poco más de 100 kilómetros de la frontera con el Paraguay.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Cuatro delincuentes en dos motocicletas ingresaron a un motel en Lambaré para robar la recaudación, aprovechando la alta demanda por el Día de los Enamorados. Pero la Policía Nacional reaccionó rápido ante el aviso de los encargados y frustró el asalto con un enfrentamiento a tiros.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.