17 feb. 2025

Avión que aterrizó en Paraguay traía al presidente de la Corte rusa

El titular de la máxima instancia judicial de Rusia, Vyacheslav Lebedev, fue una de las personas que arribó a Paraguay el pasado lunes en un avión que generó suspicacias. Un medio extranjero señaló que los tripulantes eran paramilitares, con destino Venezuela para proteger a Nicolás Maduro.

Nave rusa Ilyushin II-96-300.jpg

La nave rusa Ilyushin II-96-300 aterrizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, el pasado 21 de enero.

Foto: Fabrizio Facetti

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Douglas Cubilla, informó que el presidente de la Corte Suprema de la Federación Rusa, Vyacheslav Lebedev, era parte de la comitiva rusa que arribó a Paraguay días atrás.

Los extranjeros llegaron en el vuelo de un avión ruso que hizo escala en el país para luego partir a La Habana, Cuba.

El portal O Globo de Brasil publicó que los tripulantes eran paramilitares rusos, con base en datos de la agencia de noticias Reuters. Sin embargo, las autoridades locales descartaron esta posibilidad.

En la areonave también venían el presidente del Tercer Tribunal de Casación de competencia general, Vasily Voloshin; el presidente del Tribunal Arbitral de la Región de Volga, Yuri Glázov; el embajador de la Federación Rusa en Asunción, Nikolay Tavdumadze, y el encargado de Negocios de la Embajada de la Federación de Rusia en Paraguay, Igor Varmalov.

Los mismos llegaron para reunirse con los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Paraguay, con quienes tuvieron una audiencia pública el pasado lunes.

La agenda de la visita continuó con un encuentro con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Según el sitio de la Corte paraguaya, la presencia de los altos representantes de la máxima instancia judicial rusa tenía por objeto fortalecer los lazos culturales y la experiencia en la administración de justicia con las autoridades de nuestro país.

Nota relacionada: Dinac aclara detalles sobre aeronave rusa que aterrizó en Paraguay

Posteriormente, el miércoles pasado, la comitiva visitó la Circunscripción Judicial del Alto Paraná, donde se reunieron con el Consejo de Administración. Finalmente, el vuelo partió para tierra cubana.

El director de Aeropuertos de la Dinac explicó a NoticiasPy que la delegación no estaba compuesta solo por el piloto, copiloto y el mecánico de vuelo, sino que también la conformaban el servicio de asistencia, de seguridad, así como técnicos del avión.

Entretanto, Elvio Espinosa, de la Dirección de Migraciones, mencionó que se verificó la declaración de vuelo y la identidad de los tripulantes, descartando la posibilidad de que haya infiltrados en la comitiva.

Paramilitares rusos con escala en Paraguay

La publicación de O Globo señalaba que unos 400 paramilitares rusos habrían hecho escala en Paraguay para luego dirigirse a Venezuela y reforzar la seguridad del presidente Nicolás Maduro, en medio de la crisis que se vive en el país caribeño.

Se apuntó a que los sindicados como mercenarios eran miembros del conocido como Grupo Wagner, una oscura empresa de seguridad privada.

También se hizo referencia a los vínculos que este grupo tendría con el Kremlin y que, a su vez, habrían estado presentes en lugares como Ucrania, Siria, Sudán o República Centroafricana.

Rusia es uno de los países que demostró su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro luego de que el líder de la oposición, Juan Guaidó, se autoproclamara como presidente interino.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.