24 may. 2025

Avión venezolano-iraní: Ejecutivo presenta denuncia por vínculos con terrorismo

El ministro anticorrupción, René Fernández, afirmó que el Poder Ejecutivo arrimará la denuncia sobre el avión venezolano-iraní ante el Ministerio Público, bajo los tipos legales de asociación terrorista y financiación del terrorismo.

avión venezolano-iraní.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instruyó este miércoles al ministro anticorrupción René Fernández solicitar a la Fiscalía la apertura de una investigación sobre el caso del avión venezolano-iraní.

Foto: misionesonline.news

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instruyó este miércoles al ministro anticorrupción, René Fernández, solicitar a la Fiscalía la apertura de una investigación sobre el caso del avión venezolano-iraní y se anunció que con la denuncia se presentarían nuevos elementos.

El secretario de Estado habló al respecto con Monumental 1080 AM y mencionó que se haría bajo los tipos legales de asociación terrorista y financiación del terrorismo contra personas innominadas.

“De acuerdo con los hechos que tenemos preliminarmente, creemos que las conductas estarían en sintonía”, manifestó a la radio.

Nota relacionada: Mario Abdo pide una investigación del caso avión iraní en Paraguay

Explicó que se tomó en cuenta la pertenencia o participación en la actividades terroristas, el sostenimiento económico, el apoyo logístico incluso la promoción que son atribuidos a la asociación terrorista.

“Teniendo en cuenta la amplitud de estos tipos legales, la cuestión llamativa es un tema de comercio exterior. Hay algunos elementos que generaron esta sospecha, partiendo de la operación de ventas de cigarrillos, que por costos de flete, seguro, etcétera, no tendría mucho fundamento económico”, dijo.

“Aparecería como poco sostenible económicamente con semejante movilización para el monto de la carga transportada”, acotó.

Lea también: Fiscalía apura investigación sobre avión iraní tras presión del Ejecutivo

Enumeró que otras de las cuestiones que resultaron llamativas en el caso fueron las nacionalidades de los tripulantes y la información proveída por la Secretaría Nacional de Inteligencia acerca de uno de los integrantes, sobre posibles vínculos con una organización terrorista.

También se comunicó que la aerolínea a la que pertenecía es cooperante con el terrorismo. “Es un conjunto importante de cuestiones que ameritan una investigación penal de una comisión de hecho punible de este tipo legal”, subrayó René Fernández.

El ministro anticorrupción no descartó que en la denuncia haya algún tipo de connotación o lectura política dirigida hacia un sector político. Sin embargo, fundamentó que tampoco se puede dejar de considerar que pudo existir algún tipo de conducta negligente o dolosa de funcionarios nacionales.

Más detalles: Piloto de avión venezolano-iraní es imputado en Argentina por posibles vínculos con terrorismo

“Por eso, no señalamos a ninguna empresa o persona en particular, a pesar de que el avión en cuestión partió del país el 16 de mayo pasado llevando una millonaria carga de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa), propiedad del Grupo Cartes.

El polémico caso ya tiene sus aristas en Argentina, donde se retuvo a la aeronave y a sus tripulantes. la Fiscalía ahora comenzará a indagar sobre la presencia de los extranjeros en suelo paraguayo.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso la apertura de una investigación a partir de una denuncia realizada por un funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) poco después de la solicitud que hizo el Ejecutivo.

La tripulación del Boeing 747, compuesta por 11 venezolanos y siete iraníes, considerados por Estados Unidos como parte de Al Quds, arribaron al país el pasado 13 de mayo en el aeropuerto Guaraní, ubicado en Alto Paraná, y se quedaron en el país tres días.

Lea más: FBI confirma que piloto iraní es “socio” de empresas aéreas acusadas de terrorismo

Días atrás la Agencia Federal de Investigación e Inteligencia (FBI) informó al juez federal de Argentina Federico Villena que el piloto del avión venezolano-iraní, Gholamreza Ghasemi, está “asociado” a la Fuerza Al Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní y al Hezbollah del Líbano, ambos acusados por el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

El FBI afirmó que la empresa aérea de Ghasemi tuvo “participación directa” en distintas actividades terroristas, lo que complica su situación judicial en la Argentina.

El informe del FBI menciona que “Ghasemi es CEO y miembro del consejo de administración Qeshm Fars Air” y advierte sobre sanciones financieras y económicas contra las empresas o personas que colaboren con las firmas acusadas de dar apoyo logístico al terrorismo por EEUU.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.