08 feb. 2025

Avioneta cae en plena avenida paulista y deja dos muertos

30872234

Tragedia. El accidente aéreo se produjo en plena hora pico.

afp

Una avioneta se precipitó ayer sobre una importante avenida de la ciudad brasileña de São Paulo y tras impactar un autobús explotó, dejando dos muertos y seis heridos, informaron las autoridades.

La aeronave cayó en la zona oeste de la mayor urbe brasileña sobre las 07:20 locales.

Había despegado minutos antes del pequeño aeropuerto de Campo de Marte, para vuelos domésticos, y se dirigía a Porto Alegre (sur).

Tras tocar suelo, se desplazó unos cientos de metros y explotó. El piloto y el dueño del avión, los únicos ocupantes, murieron “carbonizados”, dijo a periodistas el jefe de bomberos de São Paulo, Ronaldo Melo. Antes de estallar golpeó un autobús de transporte urbano que circulaba por la avenida, muy transitada a esa hora, que también se incendió. Seis personas resultaron heridas, “en principio sin mayor gravedad”, según Melo. Los pasajeros lograron salir del autobús, algunos con “contusiones”. Además, un motociclista que pasaba cerca se cayó y también recibió atención médica.

Los bomberos controlaron el fuego rápidamente.

Imágenes transmitidas por la televisión local mostraban una gran columna de humo saliendo de la aeronave en llamas.

En uno de los videos se puede ver el momento exacto en que la aeronave choca contra la calle, justo frente a decenas de automóviles que esperan la luz verde en un semáforo. La avioneta era modelo King Air F90, con capacidad para ocho personas, según el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa). Expertos del Cenipa desplazados al lugar trabajaban en recuperar entre los restos del avión calcinado elementos para determinar las causas del accidente, constataron periodistas de AFP.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.