16 abr. 2025

Avioneta de Walter Harms usó pista “clandestina” pese a tener otro plan de vuelo, afirma Dinac

Autoridades de la Dinac confirmaron que se modificó el plan de vuelo de la avioneta que cayó en San Pedro, cobrándose la vida del diputado Walter Harms y sus otros tres tripulantes. El piloto realizó las modificaciones para utilizar una pista que no estaba habilitada.

Accidente de Walter Harms.jpg

Expertos revisan la avioneta en la que viajaba el diputado Walter Harms, la cual se estrelló contra el suelo minutos después del despegue, en San Pedro.

Foto: Carlos Aquino.

El piloto de la avioneta que se estrelló en la zona de Guayaibí, San Pedro, cobrándose la vida del diputado Walter Harms y de otros tripulantes, modificó el plan de vuelo para utilizar una pista considerada “clandestina” por las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

El dato fue confirmado por Rubén Aguilar, director de Aeropuertos, cuya oficina está encargada de la habilitación de las pistas. El funcionario reconoció que la entidad cumple con este rol, pero que no tiene facultad para verificar.

“Presentaron un plan de vuelo a una pista habilitada, pero aterrizaron en otra. La Dinac tiene la facultad de habilitar las pistas. No recorremos el país buscando pistas clandestinas”, explicó.

Puede interesarle: Tragedia aérea: Los detalles de la autopsia al diputado Walter Harms y otros fallecidos

Las autoridades explicaron que César Godoy, piloto de la avioneta Cessna, informó a la Dinac que utilizaría la pista Santa Asunción, que se encuentra habilitada por la institución. Sin embargo, el comandante de vuelo decidió cambiar el plan y utilizar otra pista que no está habilitada para operaciones.

“El piloto hizo figurar en el plan una pista que se encontraba habilitada, pero utilizó otra que no cuenta con los permisos”, agregó José Luis Chávez, titular de la Dinac.

Chávez reveló que la pista que finalmente se utilizó pertenece a la empresa agrícola llamada Laureles, pero no precisó quiénes son sus propietarios. Detalló que la firma realizó la solicitud para habilitar la pista de aterrizaje, pero que no completó el proceso.

También puede leer: Congreso declara tres días de duelo y se rendirá homenaje póstumo a Walter Harms

Peritaje al motor de la avioneta

Por su parte, el perito aeronáutico Guillermo Verruck indicó que el motor de la aeronave siniestrada será sometido a pericia para determinar las causas del accidente.

Indicó que se está en un momento incipiente de la investigación y que no se puede determinar si hubo falla humana o una falla técnica.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El diputado colorado Walter Harms, su hermano Carlos Harms, José González y el piloto César Godoy fallecieron en el accidente tras la caída de la avioneta en que viajaban, la cual se estrelló alrededor de las 18:00 del sábado último en Guayaibí, Departamento de San Pedro.

Según los datos preliminares, al despegar la aeronave alcanzó la copa de un árbol, ubicado en la punta de despegue, y esto habría ocasionado la caída de la avioneta, que se incendió inmediatamente.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.