06 may. 2025

Avioneta robada en Caaguazú fue encontrada en Bolivia

La avioneta que fue robada el 11 de enero pasado del distrito de Raúl Oviedo, Departamento de Caaguazú, fue encontrada este domingo en Bolivia.

avioneta.jpg

La avioneta de marca Cessna, N°182, con matrícula ZP-BLW, para cuatro pasajeros, de color blanco, que fue robada en Caaguazú fue encontrada en Bolivia con desperfectos.

Foto: Gentileza.

El comisario Luis Goiburú, director de Policía de Caaguazú, informó en la tarde de este domingo a Última Hora que en Bolivia fue encontrada la avioneta de marca Cessna, N°182, con matrícula ZP-BLW, para cuatro pasajeros, de color blanco, que fue robada en Raúl Oviedo, Departamento de Caaguazú.

Personal del Comando Tripartito-Delegación Paraguaya recibió un reporte vía telefónica de parte del capitán Luis Cuellar, jefe del Centro de Coordinación de Operaciones Antinarcóticos-Policia Boliviana, en el cual informa sobre el resultado de la operación llevada a cabo en la zona de Lago Larga, Lago Ginebra y Lago Rogaguado-Territorio Boliviano, de parte del equipo táctico los Diablos Rojos.

Lea más: Grupo tipo comando bloquea señal de toda una zona y roba avioneta en Caaguazú

Se reportó que la avioneta fue hallada con desperfectos en la parte frontal del fuselaje, lo cual imposibilita su despegue.

Tras el cotejo de las numeraciones identificatorias de dicha aeronave, se pudo comprobar que se trata de la misma denunciada como robada el 11 de enero pasado.

Los responsables del procedimiento se encuentra realizando las tareas pertinentes a fin de poner a conocimiento de las autoridades bolivianas y paraguayas sobre el hecho.

El caso

Un grupo tipo comando perpetró en la madrugada del miércoles pasado el robo de una avioneta, que estaba estacionada en un hangar ubicado en el predio de un establecimiento rural, asentado en la colonia Tres Palmas, del distrito de Raúl A. Oviedo, en el Departamento de Caaguazú.

De acuerdo con el reporte policial, los supuestos autores serían ocho hombres que llegaron a bordo de una camioneta de color gris y portando armas de fuego.

Lo más llamativo del caso es el modus operandi de los sindicados, debido a que utilizaron un aparato para neutralizar la señal de teléfonos móviles en la zona.

Tras un rastrillaje en el lugar, se encontraron dos bidones de alrededor de 50 litros con restos de combustible y el aparato inhibidor de señal. Además, en las inmediaciones también se hallaron 70 miguelitos (clavos grandes y retorcidos para pinchar neumáticos).

La aeronave pertenecería a un hombre identificado como Russel Toews Rempel, de 36 años, domiciliado en la colonia Sommerfeld, de la localidad de J. Eulogio Estigarribia, del mismo departamento mencionado.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.